Contraste

Cambiar al modo claro
Cambiar al modo oscuro

Tamaño de texto

Click para ver los servicios

GRAN ACEPTACIÓN DEL NOVENO FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA DE CÁMARA

Posted on junio 25th, 2025

Con una impecable presentación del Taller de Ópera de la Universidad del Valle de Cali, se dio cierre al IX Festival Internacional de Música de Cámara Guadalajara de Buga. El evento tuvo lugar en el majestuoso Teatro Municipal de Buga y se desarrolló del 16 al 20 de junio, consolidándose como una importante plataforma cultural en la región.

Durante esta edición, el Festival logró reunir a 32 artistas de 4 países, quienes ofrecieron al público 6 conciertos y 3 talleres. Una semana dedicada a la música de cámara, en la que el talento, la formación y la sensibilidad artística se dieron cita en un solo escenario.

Los músicos de la Camerata Alférez Real dirigidos por la Maestra Tatiana TChijova, fueron los encargados de iniciar los conciertos y endulzar los oídos de los asistentes con interpretaciones musicales como Bésame mucho, La flor de la canela, El día que me quieras, Dos gardenias, Los cisnes, Pueblito Viejo y Qué bonita es esta vida, con lo cual, se vivió esta novena versión del festival, que para su directora, marcó una novedad y diferencia en su realización. “Es la primera vez que se da esta presentación contando con la gente al cantar y fue muy emocionante, porque los asistentes expresaban sus emociones con las melodías y hubo una gran conexión” dijo Tatiana TChijova, al reconocer el gesto de participación del público.

En el Festival Internacional de Música de Cámara 2025, en representación de la Alcaldía Municipal, la Secretaria de Cultura, Sara Colorado, resaltó la labor y esfuerzo de la organización del festival para traer esta propuesta artística a la ciudad, al tiempo que valoró la respuesta del público que acompañó las jornadas restantes en el Teatro Municipal, con le participación de 36 artistas de 4 países.

En total, fueron seis conciertos, sumados a los tres talleres y conversatorios que se brindaron a estudiantes y/o personas amantes de la música de cámara y de este mundo del arte musical, porque es una manera de aportar y crecer mediante el festival, anotó la Maestra TChijova, al anunciar los artistas que estuvieron presentes como el Dúo AR.CO de Argentina, Rusia y Colombia; Trío Sonata y D´Vianchi Dúo de Colombia, lo mismo que, los invitados especiales para los talleres en el Foyer del Teatro.

El Teatro Municipal de Buga, una de las joyas arquitectónicas del municipio, fue el escenario de una semana cargada de música, talleres y conversatorios. Estas actividades permitieron tanto a aficionados como a conocedores, acercarse al universo de la música de cámara: un género musical íntimo y emocionante que se ejecuta con un grupo pequeño de músicos, que destaca la individualidad de cada intérprete y la interacción cercana entre ellos.

La función de clausura presentó La finta giardiniera (La falsa jardinera), ópera en italiano compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart. Los intérpretes del Taller de Ópera emocionaron al público con su magistral interpretación de esta obra dramática, caracterizada por sus diálogos cantados en distintos registros vocales (sopranos, contraltos, tenores y bajos), acompañados por una impecable ejecución musical en vivo.

Tanto la organización de este evento cultural, mediante las diferentes entidades, como desde la Cámara de Comercio de Buga, se invita a la ciudadanía a seguir apoyando el Festival de Música de Cámara, que contribuye a la cultura, el arte y al mismo turismo en el municipio.

BUGA, LA CIUDAD MÁS VISITADA EN ESTE FESTIVO

Posted on junio 25th, 2025

La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de Guadalajara de Buga, se complace en anunciar que nuestro municipio alcanzó el primer lugar como destino más visitado del departamento durante el puente festivo comprendido entre el 21 y 23 de junio, según los datos oficiales del Sistema de Información Turística Regional (SITUR Valle) y la Secretaría de Turismo del Valle del Cauca.

Este destacado resultado consolida el posicionamiento de Guadalajara de Buga como un destino turístico de excelencia en el Valle del Cauca, reconocido por su extraordinaria oferta cultural, religiosa y gastronómica que cautiva tanto a visitantes nacionales como internacionales.

Las cifras obtenidas son el resultado del trabajo colaborativo y estratégico entre las instituciones públicas y el sector privado, quienes han unido esfuerzos para fortalecer y dinamizar la industria turística local. Este logro no solo posiciona a Buga como un referente del turismo vallecaucano, sino que también genera un impacto significativo en el desarrollo económico y social de toda la región.

La institucionalidad de la ciudad continuará trabajando de manera articulada para mantener y fortalecer este liderazgo, promoviendo un turismo sostenible que preserve el patrimonio cultural y natural, mientras se generan oportunidades de crecimiento para la comunidad.

BUGA SERÁ UNO DE LOS ESCENARIOS DEL MAYOR CONTEO DE AVES QUE SE REALIZA EN EL MUNDO

Posted on mayo 6th, 2025

Guadalajara de Buga se consolida como un referente mundial del turismo de naturaleza al sumarse al Global Big Day 2025, el mayor evento simultáneo de observación de aves a nivel global que se realizará el sábado 10 de mayo desde las 6:00 a.m. en el Parque Natural Regional El Vínculo.

Este evento internacional, también conocido como el Conteo Mundial de Aves,reafirma el compromiso de la ciudad con el fortalecimiento de la oferta turística de Buga, especialmente en su componente de turismo de naturaleza, que busca impulsar el desarrollo del turismo científico, el avistamiento de aves y la educación ambiental, aprovechando el enorme potencial ecológico del municipio.

La ubicación estratégica de Buga, su diversidad de hábitats y un clima favorable convierten al territorio en un destino ideal tanto para especies de aves endémicas —aquellas que solo habitan en esta región— como para aves migratorias que recorren grandes distancias en sus rutas estacionales.

Emily Vanessa Vélez, directora del Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca – INCIVA, destacó: “Durante esta importante jornada mundial se busca registrar la mayor cantidad de aves en un solo día, junto a expertos y amantes de la observación de aves. El propósito es conservar y valorar nuestro patrimonio natural”

El Global Big Day 2025 es una gran oportunidad no solo para conectarse con la naturaleza, sino que, a través de sus componentes científico y educativo, permite recolectar datos a nivel mundial, para enriquecer las investigaciones sobre migración, conservación y biodiversidad.

TRASNOCHÓN DEL CENTRO Y LA CALLE 21: IMPULSANDO EL COMERCIO LOCAL EN GUADALAJARA DE BUGA

Posted on enero 2nd, 2025

Como parte de la campaña “Soy Bugueño, Compro en Mi Tierra”, los trasnochones se realizaron en la emblemática calle 21 y el centro de la ciudad.

Durante estas jornadas, los comerciantes del sector se organizaron para ofrecer promociones especiales, una amplia variedad de productos y servicios, y un ambiente que invitó a los habitantes de Buga a disfrutar de una experiencia de compra diferente, el cual se ha convertido en un punto de encuentro para la comunidad y una plataforma para potenciar las ventas de los comerciantes.

Esta estrategia impactó de manera significativa las ventas, demostrando una vez más el poder de las alianzas entre comerciantes y la comunidad. Además, el Trasnochón se consolida año tras año como una actividad clave para dinamizar la economía local, fortaleciendo el sentido de pertenencia de los bugueños hacia su ciudad.

Este tipo de iniciativas no solo generan beneficios económicos, sino también refuerzan los lazos comunitarios, fortaleciendo y promocionando la economía local, porque Soy Bugueño, compro en mi tierra.

BUGA CUENTA NUEVAMENTE CON EL SELLO DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA TRAS AUDITORÍA DE ICONTEC

Posted on diciembre 18th, 2024

El municipio de Guadalajara de Buga ha completado con éxito su Auditoría de Sostenibilidad Turística, la cual evaluó el desempeño del destino en cuatro áreas fundamentales: gestión ambiental, sociocultural, económica y de calidad.

Durante tres días, se revisó la documentación relacionada con sostenibilidad turística, se analizaron datos sobre aspectos como: las prácticas implementadas para reducir residuos, ahorrar energía, conservar agua y proteger la biodiversidad. También se evaluaron las políticas de igualdad de género, protección de derechos humanos y preservación del patrimonio regional.

La evaluación económica se centró en estrategias de generación de empleo, creación de valor económico y distribución equitativa de beneficios. La gestión de calidad se valoró a través del análisis de satisfacción del cliente, calidad de los servicios prestados y los procesos de mejora continua implementados.

El informe final de la auditoría identificó las fortalezas del destino y señaló oportunidades de mejora. Esto refuerza el compromiso de Guadalajara de Buga con un turismo sostenible y responsable. Este proceso representa un paso significativo en la consolidación del municipio como un destino comprometido con prácticas turísticas de vanguardia y sostenibilidad integral.

Agenda Tercer Congreso Nacional de Turismo Religioso

Posted on noviembre 1st, 2024

Guadalajara de Buga se engalana para acoger por tercer año consecutivo el III Congreso Nacional de Turismo Religioso y de Patrimonio. Este evento congregará a expertos nacionales e internacionales para compartir las últimas tendencias y conocimientos en el ámbito del turismo religioso y patrimonial.

BUGA, FUE SEDE DE LOS PREMIOS PASAPORTE ABIERTO DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE PERIODISMO TURÍSTICO

Posted on septiembre 11th, 2024

Guadalajara de Buga fue elegida como la sede para la gala de entrega de los Premios Pasaporte Abierto, otorgados por la Organización Mundial de Periodismo Turístico (OMPT). Este importante evento reunió a más de 50 periodistas internacionales especializados en turismo, provenientes de más de 20 países. Ese mismo día, los periodistas disfrutaron de un recorrido guiado por el centro histórico de la ciudad, explorando sus joyas arquitectónicas y culturales. Al día siguiente, la comitiva llegó hasta la zona rural de Guadalajara de Buga, descubriendo la riqueza natural del territorio.

Miguel Ledhesma, presidente fundador de la OMPT afirmó: “El Valle del Cauca, y más específicamente Guadalajara de Buga, se han destacado por su compromiso con el turismo sostenible, la conservación de sus parques naturales y el apoyo a las comunidades, valores que la OMPT promueve y quiere resaltar en cada edición de los Premios Pasaporte Abierto”

La diversidad cultural y natural del Valle del Cauca también jugó un papel clave en la selección de Buga como sede. “Colombia es un crisol de culturas y el Valle del Cauca es uno de sus ejemplos más sobresalientes. Aquí se celebra la riqueza afrocolombiana, indígena y mestiza en todas sus formas, desde la música y la danza hasta la gastronomía. Este entorno multicultural es el marco perfecto para un evento que busca reconocer la excelencia en el periodismo turístico”, agregó Ledhesma.

La realización de este importante evento en Guadalajara de Buga demuestra el reconocimiento internacional de la ciudad como un destino turístico de talla mundial.

Prepárese para disfrutar en Semana Santa una completa oferta turística, religiosa y cultural en el Valle

Posted on marzo 27th, 2024

Procesiones con bandas marciales, paquetes de turismo religioso y de naturaleza, rutas por el Paisaje Cafetero, muestras de danzas folclóricas y concierto de música religiosa, hacen parte de la gran oferta que tiene el Valle del Cauca para que propios y turistas disfruten de una Semana Santa única.

Prepárese para disfrutar en Semana Santa una completa oferta turística, religiosa y cultural en el Valle

La ‘Ciudad Señora’ abre sus puertas para recibir a todos los turistas no solo en la Basílica del Señor de los Milagros, sino que dispone de una agenda recargada de cultura que incluye el Festival Nacional de Danza Folclórica con muestras dancísticas y conversatorios, así como un encuentro de música religiosa. “Buga es el único municipio de Colombia inscrito en la Red Mundial de Destinos Religiosos, por eso este año nos preparamos para recibir más de un millón 25 mil turistas que fue lo que tuvimos el año pasado. Vamos a participar de diferentes procesiones y adicional vamos a tener una oferta cultural y artística”, precisó la alcaldesa de Buga, Karol Martínez.

Sevilla Pueblo Mágico, donde es una delicia tomarse ‘Un café en el cielo’, será un punto de encuentro familiar. “Tenemos una oferta muy linda, vivimos las procesiones a la manera tradicional en las calles, con bandas marciales. Se puede disfrutar desde un café en la plaza principal hasta las procesiones que generalmente son nocturnas, también los visitantes pueden disfrutar del mirador del Alto de la Cruz con una oferta gastronómica y se pueden hacer paseos en jeep willys, tenemos más de 300, en los que pueden disfrutar de recorridos entre cafetales”, comentó el alcalde Manuel Felipe Quintero.

Hacia el sur del departamento, quienes visiten Dagua podrán gozar de un turismo de naturaleza y religioso. La alcaldesa Karol Villarejo, dijo que “tenemos grandes templos dentro del municipio, tenemos de la Torre Mudéjar de San José del Salado, tenemos el templo Nuestra Señora de los Remedios en la cabecera municipal y, por supuesto, otros planes que van de la mano como avistamiento de aves, y la visita enclave subxerofítico”, un ecosistema seco de arbustales y matorrales, que es una rareza en medio de montañas donde las lluvias son frecuentes.

En Restrepo, donde se esperan más de 3.000 visitantes, los planes de descanso son variados. “Contamos con más de 23 hoteles en la parte urbana y rural para atender a toda la comunidad y también con restaurantes con una rica oferta gastronómica del municipio, queremos atender de la mejor manera a los turistas que nos visitan en la Semana Mayor”, dijo el mandatario del municipio, Luis Ortega.

Cali con una nutrida agenda, El Cerrito con las tradicionales procesiones y Buenaventura, con sus hermosas playas, también hacen parte de los destinos que esperan a los viajeros en los días de recogimiento y reflexión.

Fuente: Gobernación del Valle

El Valle del Cauca espera a más de 430 mil turistas en Semana Santa

Posted on marzo 27th, 2024

El Valle del Cauca espera a más de 430 mil turistas en Semana Santa

El Valle del Cauca espera para esta temporada de Semana Santa cerca de 430 mil turistas que recorrerán lo diversos destinos del departamento y generarán una demanda de consumos y servicios por cerca de 53 millones de dólares.

Según cifras del sistema de información turística regional del Valle del Cauca, Situr, y Cotelco, del total de visitantes esperados, 258.845, serán provenientes del interior del departamento, 155.307 del territorio nacional y 17.256 extranjeros. El informe también señala que la ocupación hotelera será del 45%, gracias a la gran diversidad en ecoturismo, turismo de aventura y turismo religioso que posee el portafolio de la región.

El Valle del Cauca espera a más de 430 mil turistas en Semana Santa

“Tenemos todo listo para esta Semana Santa y esperamos recibir más de 430.000 turistas que van a llegar al Valle del Cauca, ya sean extranjeros, nacionales o del mismo turismo doméstico, con una ocupación del 50%, y una derrama económica de 53 millones de dólares como expectativa.

Los destinos que esperamos que sean mas visitados, son Buga, Calima, Buenaventura, Cali y Sevilla”, aseguró Julián Franco Restrepo, secretario de Turismo del Valle.

Guadalajara de Buga será el municipio más apetecido por los visitantes por sus tradiciones religiosas y espera la visita de 132.859 personas, con una ocupación hotelera del 67%. Por su parte los municipios de Calima Darién, El Cerrito, Ginebra, Sevilla y Roldanillo, esperan la llegada de más de 213.00 turistas.

Seguir fortaleciendo el turismo y ubicar al Valle del Cauca en el radar de los mejores destinos del mundo, es una de las apuestas de la Gobernación del Valle y de las agremiaciones que representan al sector turístico, entre ellas Cotelco, Acodrés y las Cámaras de Comercio, entendiendo la importancia que tiene este sector para la generación de empleo y competitividad para el departamento.

Fuente: Gobernación del Valle

Buga ahora forma parte de la Red Mundial de Turismo Religioso

Posted on febrero 26th, 2024

Buga ahora forma parte de la Red Mundial de Turismo Religioso

Guadalajara de Buga, fue reconocida como el primer destino turístico de Colombia en unirse a la Red Mundial de Turismo Religioso. Así lo anunció la directora de la Red, Pilar Valdés Arroyo, durante el XX Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sustentable realizado en Fátima, Portugal. “Estamos muy orgullosos de que Buga ingresen a la Red. Tendrán acceso a promoción turística a nivel global, al intercambio de conocimientos con expertos internacionales y a oportunidades para desarrollar el turismo religioso de manera sostenible”, afirmó Valdés Arroyo.

La Red Mundial de Turismo Religioso busca fomentar el desarrollo responsable de este segmento turístico, uniendo a los principales destinos, organizaciones y expertos del mundo. Hacen parte ciudades como Fátima (Portugal), Roma (Italia), Jerusalén (Israel), Santiago de Compostela y Caravaca de la Cruz (España), La Meca (Arabia Saudita), Varanasi (India) y La Aparecida (Brasil). “Nos hemos comprometido con la internacionalización de Buga. Este es un paso más para posicionarnos globalmente como destino religioso”, expresó la alcaldesa Karol Martínez.

Buga ahora forma parte de la Red Mundial de Turismo Religioso

Por otra parte, desde la Gobernación del Valle del Cauca, el secretario de Turismo departamental, Julián Franco, dijo que “esta designación es muy importante para el departamento ya que a nivel internacional Buga contará con promoción especializada y apoyos de expertos en esta materia para fomentar el turismo de manera ordenada”. Este municipio vallecaucano, cada año recibe a millones de peregrinos de todo el país y el mundo que llegan para pedir o agradecer el favor del Señor de los Milagros y aprovechan para recorrer algunas de sus 16 iglesias, entre ellas la Basílica. La inclusión de Buga en la Red Mundial de Turismo Religioso es un logro que fortalece los atractivos turísticos, culturales, gastronómicos y de servicios del departamento a nivel nacional e internacional. La Cámara de Comercio de Buga es la entidad designada para Colombia ante la Red Mundial de Turismo Religioso, al respecto, el presidente ejecutivo de la entidad, Wilder López Jiménez se mostró complacido por la designación y afirmó que sin duda alguna es un aliciente para continuar el trabajo duro y constante por promocionar el destino y posicionar a Buga como epicentro del turismo religioso.

‘La Ciudad Señora’ también hace parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia y “tiene un promedio del 50% de ocupación hotelera; el año 2023 recibió cerca de 2 millones de turistas y tiene un impacto económico de 160 millones de dólares este destino”.

Icono del popup flotante

¿Qué esperas para renovar tu matrícula? Hazlo rápido, fácil y seguro.

¿Qué esperas para renovar tu matrícula? Hazlo rápido, fácil y seguro.

Renueva en línea

Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar contenido y anuncios, así como para ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Para obtener más información, accede a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, entenderemos que aceptas su uso.