Contraste

Cambiar al modo claro
Cambiar al modo oscuro

Tamaño de texto

Click para ver los servicios

CELSIA ENTREGA COMPUTADORES, MOBILIARIO ESCOLAR Y MEJORA VÍAS RURALES A TRAVÉS DE OBRAS POR IMPUESTOS

Posted on julio 1st, 2025

A través del mecanismo Obras por Impuestos, Celsia entregó 4.160 computadores y 5.748 elementos de mobiliario escolar (muebles para almacenamiento, escritorios y sillas) en instituciones educativas de Antioquia, Sucre y Valle del Cauca, beneficiando a más de 128 mil estudiantes y 337 docentes durante 2024 y lo corrido de 2025.

Además, los docentes participaron en un diplomado de 360 horas sobre el uso de TIC y recursos educativos digitales con enfoque STEM+A, en alianza con la Universidad Icesi de Cali.

La inversión total supera los $31.379 millones.

Aporte a la educación del país:

  • Antioquia: 1.284 computadores y 268 muebles para almacenamiento entregados a 49 sedes de 18 instituciones educativas de Chigorodó, Carepa y San Pedro de Urabá. El proyecto fue ejecutado por Celsia en alianza con la Secretaría de Educación de Antioquia, la Agencia de Renovación del Territorio (ART) y el Gobierno Nacional.

  • Valle del Cauca: En Pradera se entregaron 2.147 computadores que benefician a más de 7.000 estudiantes de 36 sedes educativas. También se formaron 100 docentes en TIC. En este municipio, catalogado como Zomac, es decir, afectado por el conflicto armado interno del país y que según la Gobernación del Valle presenta altos niveles de deserción escolar en la zona urbana, la compañía ha complementado esta iniciativa con mobiliario escolar e internet gratuito para 13 instituciones y 6.000 estudiantes, a través de Celsia Internet.

  • Sucre: en Toluviejo, un municipio PDET (Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial), se entregaron 729 computadores, 191 elementos de mobiliario escolar, y se mejoró la infraestructura de 5 aulas de informática. Además, 50 maestros fueron capacitados en el uso y la apropiación de las TIC. El proyecto benefició a 1.874 estudiantes de cinco instituciones rurales, con apoyo de la alcaldía y la Gobernación.

“Estas iniciativas fortalecen la integración de la tecnología en la enseñanza y mejoran el acceso a herramientas digitales. En Antioquia, por ejemplo, pasamos de 31 estudiantes por computador a solo 6, lo que representa un gran avance”, destacó Luz María Gallo, líder de la Fundación Celsia.

EL HUB DE E-COMMERCE DEL VALLE EN EL RETAIL DEL FUTURO

Posted on mayo 15th, 2025

Con la apuesta de seguir fortaleciendo el tejido empresarial vallecaucano y llevar a las mipymes a posicionarse en el ecosistema digital, la Gobernación del Valle del Cauca dio apertura al Salón del Hub E-commerce Xtreme en el Retail del Futuro 2025. Este evento organizado por Fenalco Valle reúne a empresarios, marcas y líderes del retail en Colombia y Latinoamérica, que podrán conocer el trabajo que se realiza desde el Gobierno departamental para impulsar el comercio digital.

“Esto es algo muy importante que hemos hecho, una unión entre la Gobernación y Fenalco para mostrar aquí en este evento cómo el Valle del Cauca viene trabajando para que los emprendedores, las pequeñas y medianas empresas puedan lograr digitalizar, vender virtualmente, y así de esa manera poder mejorar sus canales de distribución y por supuesto no solamente generar ingresos para la persona, sino también mucho más empleo”, dijo la gobernadora Dilian Francisca Toro en la instalación del Retail del Futuro.

En el pabellón especial de la Gobernación del Valle del Cauca “traemos todo el mundo digital, expositores de talla nacional e internacional, para que cuenten cómo poder pasar de un negocio tradicional a un negocio digital; diferentes experiencias y expositores que ya han hecho realidad esto y van a contarle a los vallecaucanos cuáles son los tips, los trucos para poder lograrlo. Hoy, fortalecemos el Retail del Futuro, fortalecemos ese comercio que siempre ha sido tradicional, que está innovando, pero nosotros queremos acelerarlo, que a través de la tecnología puedan llegar a más partes, aumentar ingresos y empleos”, detalló el secretario de Desarrollo Económico, Competitividad y Fomento del Empleo, Óscar Eduardo Vivas.

En la séptima versión del Retail del Futuro, Octavio de Jesús Quintero, presidente de la Junta Directiva en Fenalco Valle del Cauca, agradeció el apoyo de la Gobernación para su desarrollo y destacó que “este evento tiene razón porque ayuda a promover la economía, el empleo y el desarrollo regional, estaremos hablando de las nuevas tecnologías, las nuevas tendencias del consumo, del comercio, las nuevas plataformas y las nuevas maneras de hacer negocio e impactar a nuestros clientes”.

Para la empresaria vallecaucana Kathe Echeverry, el espacio liderado por el Hub E-commerce es una propuesta interesante y agradeció la oportunidad de seguir formándose y vinculándose al ecosistema digital. “A la Gobernadora quiero darle infinitas gracias porque estos espacios son muy valiosos para nosotros los emprendedores y empresarios donde formamos conexiones, donde tenemos acceso a casos de éxito reales y donde vamos a tener toda la información que necesitamos para de verdad elevar exponencialmente de todas nuestras empresas y el desarrollo del Valle del Cauca”.

En el marco de este evento, el pabellón del Hub E-commerce, ubicado en el auditorio Rosita Jaluf, vivirá el reto de crear páginas web en una hora con la ayuda de la inteligencia artificial.

PRIMERA CONVOCATORIA RED DE MUJERES EMPRENDEDORAS DE BUGA

Posted on mayo 15th, 2025

Como estrategia de apoyo y fortalecimiento a unidades productivas e ideas de negocio lideradas por mujeres y población LGTBIQ+, la Administración Municipal de Guadalajara dde Buga realizó el lanzamiento de la Primera Convocatoria Red de Mujeres Emprendedoras de Guadalajara de Buga.

Esta primera convocatoria, está dirigida a los negocios afines al Turismo Sostenible, Gastronomía local, Artesanías y Manualidades, Productos Naturales y Experiencias de Bienestar, actividades que contribuyen a la sostenibilidad y al desarrollo del turismo de Buga como destino turístico.

Durante el encuentro, se dio a conocer la estrategia y lo que representa hacer parte de una red de emprendedoras que brindará además de fortalecimiento empresarial, el acompañamiento, la formación y asesorías necesarias para fortalecer su negocio, y adquirir autonomía e independencia económica.

Diana García, Secretaria de la Mujer, invitó a las emprendedoras de Buga a que “no se pierdan la oportunidad de aprender, conectar, potenciar su emprendimiento y formar parte de una RED que transforma”. Esta estrategia les permitirá además contar con acompañamiento grupal y visibilidad a través de esta red.

Las mujeres que deseen conocer más de La Red de Mujeres Emprendedoras, pueden inscribirse sin costo alguno a través del siguiente enlace https://forms.gle/ESRbugb7fan4SFsUA. Los cupos son limitados.

MODELO SUIZO DE EDUCACIÓN DUAL, QUE COMBINA FORMACIÓN Y PRÁCTICA, LLEGA A POTENCIAR VALLE EMPLEA

Posted on mayo 6th, 2025

El modelo suizo de educación dual, que combina la formación académica con la formación práctica en una empresa, llega a aportar y potenciar el programa VALLEmplea de la Gobernación del Valle del Cauca. A través del programa Swisscontact se avanzará en el diseño de un currículum entre empresas y centros de formación para responder a las demandas del mercado, con el fin de cerrar las brechas de capital humano y jalonar la competitividad de la región.

“Tenemos la experiencia de los suizos en materia de educación dual, pero también tenemos la experiencia de VALLEmplea, de lo que fue el 2024, con unos indicadores exitosos, ahora lo que queremos es sistematizar, documentar y generar un modelo donde podamos escalar, buscamos así que más instituciones de educación para el trabajo y el desarrollo humano se acojan a este nuevo modelo y, sobre todo, impactar directamente en la productividad y empleabilidad de la región”, comentó el secretario de Desarrollo Económico, Competitividad y Fomento del Empleo, Óscar Eduardo Vivas, durante la firma del memorando de entendimiento que pone en firme esta alianza.

Enrique Maruri, director de Swisscontact en Colombia, resaltó la articulación con VALLEmplea, pues permitirá transferir la capacidad, el conocimiento y la experiencia que tiene Suiza en materia de formación dual, “es el fin último de la cooperación, vamos a aportar capacidad técnica con expertos para el diseño de esos programas de formación que hacen parte de la propuesta del plan de gobierno del departamento. Vincular empresas a procesos de formación es muy importante porque asegura que la formación que se logre, efectivamente responda a las necesidades específicas de las empresas, y por eso nos entusiasma tanto estar con la Gobernación”.

La firma de este convenio con Swisscontact es parte de la estrategia de la Gobernadora de internacionalizar y de mejorar las capacidades de cooperación del departamento. La estrategia de educación dual en el marco del programa de VALLEmplea trabaja en dos de los principales problemas que tiene la economía del país: la primera, la baja productividad de nuestro aparato que es fundamental enfrentar. Y la segunda, el desempleo de larga duración especialmente, VALLEmplea es un programa que permite desarrollar una estrategia sistemática, bien pensada y conectada para mejorar la empleabilidad en la región”. El programa VALLEmplea ha beneficiado a 5.200 jóvenes que se forman con pertinencia para vincularse al mundo laboral.

GUACARÍ YA TIENE VENTANILLA ÚNICA EMPRESARIAL – VUE

Posted on agosto 23rd, 2024

Los emprendedores y comerciantes de Guacarí podrán crear empresa de manera virtual en una hora, si es persona natural, o en un día si es una persona jurídica SAS, gracias a que la Ventanilla Única Empresarial, VUE que ha llegado a este municipio.

La VUE es una iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Confecámaras, las Cámaras de Comercio y entidades del orden nacional, distrital y municipal, que permite disminuir los tiempos y trámites requeridos para crear una empresa. Los empresarios y emprendedores de Guacarí podrán ahorrar pasos, tiempos y costos en los trámites de apertura y operación de sus negocios en vue.gov.co, a partir de este momento.

La VUE, en el marco de la actual reactivación económica, promueve el emprendimiento y la formalización empresarial en el país, al disminuir los costos, pasos y tiempos requeridos para crear un negocio. Esta plataforma es liderada por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Confecámaras y las Cámaras de Comercio del país.

“Desde la Cámara de Comercio de Bug a celebramos que Guacarí forme parte de la VUE. Gracias al trabajo articulado que desarrollamos con la Alcaldía Municipal de ese municipio, los emprendedores podrán llevar a cabo su proceso de formalización de una manera más ágil y expedita, sin duda esta iniciativa coordinada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) reafirma las acciones que venimos desarrollando en el proceso de reactivación de la economía”, afirmó el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Buga, Wilder López Jiménez.



Posibilidades de la VUE

Ingresando a www.vue.gov.co, los empresarios y emprendedores encontrarán todos los servicios en un solo portal. Con la VUE hay menos pasos y días para la apertura de empresas se elimina el diligenciamiento de la misma información en distintas plataformas y se dispone la interoperabilidad entre las entidades involucradas, de forma segura y virtual, sin costos adicionales y sin intermediarios. #TodoEnLaVUE



Trámites integrados en la VUE

  • Inscripción de la empresa (persona natural o SAS) en el Registro Mercantil.
  • Inscripción de (los) establecimiento(s) en el Registro Mercantil, de manera simultánea a la inscripción de la empresa.
  • Compra del Certificado de Existencia y representación legal o Certificado de Inscripción en el Registro Mercantil, de manera simultánea a la inscripción de la empresa.
  • Inscripción en el Registro de Información Tributaria (RIT) / Registro Único de Información Tributaria (RUIT).
  • Inscripción en el Registro Único Tributario (RUT).
  • Liquidación y pago del Impuesto Departamental de Registro.
  • Afiliación de la empresa a una Administradora de Riesgos Laborales (ARL).
  • Registro patronal en una Empresa Prestadora de Servicios de Salud (EPS).
  • Reporte de novedades de inicio de relación laboral a ARL y EPS.
  • Comunicación apertura de establecimiento.


  • >>Conoce más sobre la VUE aquí<<

    ARRANCA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS ÚLTIMOS 35 KILÓMETROS DE LA VÍA BUGA – BUENAVENTURA

    Posted on agosto 20th, 2024

    “Estamos muy felices porque estamos cumpliendo el sueño de ver esta doble calzada Buga-Buenaventura a punto de ser culminada. Esto le va a dar la posibilidad no solo al Valle, sino al país de mejorar la competitividad; para hacer el cierre financiero de esta obra pusimos $3 billones del proyecto Malla Vial, por lo tanto, esta obra es del Gobierno nacional, pero también del Valle del Cauca, es un esfuerzo de todos, del sector privado, del sector público, las comunidades, y por supuesto, de la bancada parlamentaria con la que desde hace mucho habíamos solicitado esta doble calzada”.

    La gobernadora Dilian Francisca Toro celebró el inicio de la fase constructiva de los últimos 35 kilómetros de la doble calzada Buga-Buenaventura. La realización de un sueño que incluirá dos nuevos túneles, 26 puentes vehiculares y 12 peatonales, además de una gran ciclorruta, con un plazo estimado de ejecución de 48 meses.

    El director de la Agencia Nacional de Infraestructura, Francisco Ospina, precisó que “en esta obra se generarán más de 6.000 empleos y el 90% de estos se estima que van a ser locales, esto es un tema bien interesante para la reactivación, además de esto, consideramos necesario manifestar que necesitamos seguir trabajando con comunidades para que los proyectos puedan evolucionar de una manera adecuada”.

    Buga, Yotoco, Restrepo, Calima, Dagua y Buenaventura, se beneficiarán directamente de esta obra que se convierte en un hito en materia de infraestructura vial, que reducirá hasta en un 40% los tiempos de desplazamiento. “Esta concesión arrancó hace dos años y los que ya transitamos por aquí notamos los beneficios de tenerla concesionada, hoy arranca la construcción de los últimos 35 kilómetros en doble calzada de este es trabajo colaborativo”, enfatizó María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de Propacífico.

    “Yo creo hoy es un día histórico, estamos felices porque Buenaventura por fin tendrá su vía 5G, tendremos una comunidad activa participando, tenemos mujeres preparadas para construir su vía y yo como alcaldesa quiero decirles que no vamos a dormir, vamos a estar pendientes de la construcción porque los tiempos se van muy rápido, tenemos cuatro años para entregar este gran proyecto”, concluyó Ligia del Carmen Córdoba, alcaldesa del distrito de Buenaventura.

    HUB-ECOMMERCE DEL VALLE TIENE CONVOCATORIA PARA CUATRO PROGRAMAS QUE AUMENTAN TUS VENTAS DIGITALES

    Posted on agosto 14th, 2024

    Vender y vender es el idioma que se habla en el Hub-ecommerce de la Gobernación del Valle, que abrió convocatoria para mil jóvenes y 55 Mipymes, interesados en aprender marketing digital y comercio electrónico y aprovechar estas estrategias para crecer en ventas.

    Hasta el 28 de agosto son las inscripciones a través del portal web hub-ecommerce.valledelcauca.gov.co, donde explicó Óscar Vivas, secretario de Desarrollo Económico del Valle, los interesados podrán participar de los programas “enfocados en generar capacidades en el tema de marketing digital, comercio electrónico, dropshipping y demás formas para vender a través del Internet”.

    En el primer programa que se realizará con Microsoft se fortalecerá el marketing digital, en un nivel para principiantes. No es necesario que seas experto ni haber tenido experiencia. Allí, 500 personas van a ser beneficiarias.

    En el segundo programa podrán participar otros 500 jóvenes y “está enfocado en dropshipping que es una modalidad de venta a través de Internet, en este vamos a tener como aliado a Smartbeemo, que a través de la virtualidad enseñará todo sobre estas ventas digitales”.

    Las micro, pequeñas y medianas empresas tendrán la oportunidad de fortalecer sus procesos de ventas con el programa MiPymes Digitales etapa intermedia. Y 25 emprendimientos que hayan tenido un acercamiento en ventas digitales, que tengan algún canal, ya sea redes sociales, tienda en Google u otras, podrán beneficiarse.

    En el programa de nivel avanzado, dijo Vivas, “queremos que las Mipymes puedan mejorar notablemente sus ventas a través de unas mentorías virtuales estudiando caso por caso para poder ayudarlos a potencializar sus ventas a través de internet”.

    BUGA YA CUENTA CON LA PTAR MÁS MODERNA DEL PAÍS. 3.200 TONELADAS DE DESECHOS DEJARÁN DE LLEGAR AL RÍO CAUCA

    Posted on agosto 14th, 2024

    La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro presidió el acto de entrega oficial de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, PTAR, de Buga, que se convierte en una de las obras de infraestructura ambiental más importantes para el Valle del Cauca y la más moderna del país. Gracias a esta planta se reducirá la contaminación en el río en más de 3.200 toneladas de residuos al año, pues las aguas residuales de 150 mil habitantes (cerca de 40 millones de litros por día) llegaban sin ningún tratamiento al río Cauca.

    “Estamos muy felices de que la CVC haya podido invertir $106 mil millones en una obra de estas tan importante que le va a dar la limpieza a nuestro río Cauca. Esto también va permitir un proceso de economía circular porque acá se va a producir biogás, que va generar energía y eso le va servir a la misma planta para funcionar”, indicó la mandataria, quien destacó la continuidad en los procesos para hacer realidad esta megaobra que fue gestionada durante su primer gobierno.

    Marco Antonio Suárez, director general de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, resaltó que “esta es la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales más importante de ciudades intermedias, tiene un tratamiento de caudales de 715 litros por segundo y está totalmente automatizada, eso quiere decir que cualquier operador puede hacerlo desde el centro de control sin ningún tipo inconveniente, además produce y almacena biogás”.

    Esta es la quinta PTAR que se entrega en el departamento, de 11 obras que avanzan para optimizar la calidad del agua y aportar al saneamiento ambiental. Está proyectada para tratar las aguas servidas de la población hasta el 2047.

    “Nos sentimos muy felices y agradecidos, esta es una obra histórica para Guadalajara de Buga, con la cual vamos a lograr descontaminar nuestro río Cauca, la Laguna de Sonso, que es uno de los lugares que vamos a mostrar en la COP16, pero además nos va a permitir la expansión urbanística”;, aseguró Karol Vanessa Martínez, alcaldesa de Buga.

    ¡NIDO ABRE NUEVA CONVOCATORIA! ATENTO SI QUIERES CRECER CON TU EMPRENDIMIENTO DE BASE TECNOLÓGICA

    Posted on agosto 13th, 2024

    Si tienes un emprendimiento de base tecnológica y quieres recibir asesorías, tener un espacio de coworking y participar de eventos para conocer la experiencia de startups exitosas, pues atento porque NIDO, el Distrito de Innovación e Inteligencia Artificial del Valle, abrió este lunes una nueva convocatoria.

    “Lanzamos una convocatoria para ingresar al ecosistema NIDO. Podrán acceder a nuestro espacio en Zonamérica, participar en eventos y recibir acompañamiento de mentores expertos, con todas las herramientas a su disposición. La convocatoria inicia el 12 de agosto y cierra el 28 de agosto”, anunció la gobernadora Dilian Francisca Toro.

    Las inscripciones de la convocatoria, dirigida a startups o emprendimientos de base tecnológica de Cali y del Valle del Cauca, se pueden hacer a través del formulario, enlace que se encontrará disponible en las redes sociales de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad del Valle.

    Se seleccionarán 15 startups que podrán acceder mínimo un día a la semana a las instalaciones de NIDO en Zonamerica; y 35 startups con paquetes entre 40 y 80 horas mensuales.

    Los emprendimientos seleccionados podrán beneficiarse de toda la oferta de NIDO que ofrece en articulación la Gobernación del Valle, Alcaldía de Cali y las Cámaras de Comercio, como meetups, mentorías, acceso a eventos de emprendimiento del ecosistema, acceso a fondos de inversión, networking, café gratis, internet fibra óptica y salas de reunión.

    PRIMER MEETUP NIDO, ESPACIO QUE TIENE COMO PROPÓSITO FOMENTAR LA INNOVACIÓN Y EL EMPRENDIMIENTO EN LA REGIÓN

    Posted on agosto 9th, 2024

    La Secretaría de Desarrollo de la Gobernación del Valle, la Secretaría de las TIC de Buga y la Cámara de Comercio de Buga realizarán en la ciudad el primer Meetup NIDO, espacio que tiene como propósito fomentar la innovación y el emprendimiento en la región mediante un encuentro con emprendedores de la región que son ejemplo por el aporte de sus innovaciones en el mundo empresarial

    Para este primer Meetup tendremos la presencia de Marco Osorio, un destacado emprendedor colombiano fundador de tuplazacolombia.co, una plataforma que ha revolucionado el sector agrícola colombiano al conectar directamente a los productores agrícolas con los consumidores finales, eliminando la intermediación y asegurando precios justos. En este espacio, escucharemos su historia, sus retos, sus logros y las enseñanzas que saben transmitir quienes han recorrido gran parte del camino del emprendimiento.

    Desde la Cámara de Comercio de Buga invitamos a los interesados y emprendedores a inscribirse para participar de este interesante evento que sin duda alguna los motivará desde el ejemplo a luchar por el crecimiento de su emprendimiento.

    Este evento gratuito se realizará el próximo miércoles 14 de Agosto a las 5:30 pm en el Restaurante El Trapiche, ubicado en Calle 7Sur Carrera 5A Sur barrio El Albergue de la ciudad de Buga.

    Evento gratuito previa inscripción: https://lu.ma/oc3vo76z

    DOS AÑOS DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA: MINCOMERCIO Y COLOMBIA PRODUCTIVA APOYAN LA PRODUCTIVIDAD DE MÁS DE 20.900 MIPYMES Y UNIDADES PRODUCTIVAS DEL PAÍS

    Posted on agosto 9th, 2024

  • Con el programa Fábricas de Productividad y Sostenibilidad, 2.543 mipymes aumentaron su productividad en 33,8 % y sus ingresos en un promedio de $235 millones al año.
  • Más de 5.000 tenderas víctimas del conflicto y 400 unidades productivas de comunidades étnicas han incrementado sus ingresos, mejorando su calidad de vida.
  • Los territorios hoy cuentan con clústeres más productivos y competitivos, gracias al apoyo del MinComercio y Colombia Productiva.


  • En los dos años del Gobierno del Cambio, los programas de desarrollo productivo empresarial impulsados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva han contribuido a mejorar la economía de los territorios, al beneficiar a más de 20.900 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), así como a unidades productivas de la economía popular, en los 32 departamentos del país.

    Gracias a la implementación de la Política de Industrialización, estas empresas, ubicadas en 724 municipios, ahora son más productivas, sus productos son de mejor calidad y sus ventas se han incrementado. Este crecimiento ha sido clave para mejorar la rentabilidad y el desarrollo de las comunidades, especialmente en territorios que históricamente no contaban con acceso a programas de asistencia técnica especializada como los que se han implementado en este periodo.



    DESARROLLO EMPRESARIAL: MIPYMES MÁS PRODUCTIVAS Y CON MAYOR CALIDAD

    El programa Fábricas de Productividad y Sostenibilidad ha sido fundamental en este proceso. En solo dos años, 2.543 mipymes mejoraron sus indicadores de productividad y sostenibilidad en promedio en 33,8 %, aumentaron sus ventas en un 26 %, y el desempeño de sus trabajadores en 22,7 %. Un trabajo articulado con 56 cámaras de comercio.

    De acuerdo con el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, “en el Gobierno del Cambio duplicamos el número de mipymes que beneficiamos cada año con este programa especializado en productividad, y aumentamos significativamente los recursos destinados a estos esfuerzos, con una inversión de $106.287 millones”.

    Colombia Productiva identificó que las empresas que han participado en Fábricas de Productividad y Sostenibilidad en estos dos años aumentan sus ingresos, en promedio, en $235 millones anuales y generan ahorros de hasta $115 millones cada año.

    La estrategia ‘Calidad para la Reindustrialización’ ha sido otro esfuerzo del Gobierno nacional por ayudar a la mipymes colombianas a cumplir los más altos estándares de calidad y prepararse para acceder a más mercados. “Con esta iniciativa hemos apoyado a 2.228 mipymes de 267 municipios, en 31 departamentos, a que alcancen estándares de calidad que les abren las puertas a mercados internacionales. Gracias a este programa, Colombia ahora cumple normas de calidad para exportar productos tan diversos como buses de lujo, sistemas de terapia respiratoria y frutas liofilizadas a países como Sudáfrica, Estados Unidos, Inglaterra y Australia”, agregó el ministro Reyes.

    Para que Colombia tenga mipymes mejor proveedoras, con la estrategia ‘EnCadena, mejores proveedores’, el Ministerio y Colombia Productiva están fortaleciendo 1.500 mipymes para que se inserten en cadenas de valor con empresas ancla nacionales y extranjeras, de Inversión Extranjera Directa y del Estado. Más de 80 empresas ancla se han sumado a esta iniciativa.



    IMPULSO A LA ECONOMÍA POPULAR

    El Gobierno del Cambio también ha fortalecido la economía popular, mejorando la calidad de vida de miles de colombianos con necesidades de ser más productivos y aumentar los ingresos de sus negocios.

    “Un total de 14.496 negocios de la economía popular han aumentado sus ingresos en al menos 6 %, con programas dirigidos a mujeres y poblaciones étnicas víctimas del conflicto, quienes han visto mejoras en sus condiciones de vida y acceso a oportunidades de desarrollo”, explicó Hernán Ceballos, gerente General de Colombia Productiva.

    La estrategia de economía popular de MinComercio y Colombia Productiva ha logrado, por ejemplo, que más de 5.000 tenderas víctimas del conflicto aumenten sus ingresos en un promedio de $950.000 mensuales.

    Además, esta estrategia también ha beneficiado a más de 400 unidades productivas pertenecientes a comunidades étnicas, las cuales han incrementado sus ingresos en un 6 %. Como resultado, estas personas mejoran su calidad de vida y la de sus familias, especialmente en zonas vulnerables antes afectadas por el conflicto armado.



    CLÚSTERES Y SECTORES ESTRATÉGICOS MÁS PRODUCTIVOS Y CON MÁS OPORTUNIDAD DE EXPORTAR

    Los clústeres en las regiones necesitan mejores estrategias y ser más competitivos. Por esta razón, se creó la estrategia ‘Territorios Clúster’, que en los dos últimos años ha brindado acompañamiento especializado a 77 de estas aglomeraciones, que agrupan a 1.023 empresas.

    Esto ha permitido a las empresas de los clústeres aumentar su productividad laboral en un 9,5 % y diversificar su oferta exportable en sectores como moda, turismo, café, logística y farmacéutico hacia mercados de la Unión Europea, América Latina y Estados Unidos.

    Además, para apoyar el desarrollo de sectores estratégicos, el Gobierno del Cambio puso en marcha la primera estrategia especializada para el desarrollo industrial del cannabis y cáñamo en Colombia, invirtiendo $5.000 millones a través del programa ‘Desarrollo Productivo para las industrias del cannabis y el cáñamo’, que busca aprovechar el potencial de estos sectores para la producción de bioinsumos agrícolas, cosméticos, textiles, productos medicinales y más.

    Así mismo, Colombia ya tiene su hoja de ruta para convertirse en líder en diseño, construcción y reparación de embarcaciones en Latinoamérica, gracias a un plan estratégico desarrollado por MinComercio, Colombia Productiva y el Gobierno de Corea. Este plan contempla seis estrategias, incluyendo mejorar la competitividad de la construcción de barcos, transformar la reparación de embarcaciones en un negocio de alto valor agregado, e invertir en el diseño de barcos ecológicos y autónomos.

    GOBERNACIÓN DEL VALLE ACERCA SU AGENDA COP16 A LA GENTE

    Posted on agosto 5th, 2024

    Amplia, incluyente y biodiversa, así será la agenda que dispondrá la Gobernación del Valle del Cauca durante la COP16, que reunirá en el departamento a más de 10.000 delegados de 196 naciones y expertos en biodiversidad bajo el lema ‘Paz con la Naturaleza’, entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre.

    Se trata de una agenda que contempla el tratamiento de 12 ejes temáticos, dos zonas de eventos y múltiples foros y simposios académicos; la Gobernación del Valle del Cauca tendrá un papel central al encargarse de la promoción de espacios y eventos propios en la Biblioteca Departamental ‘Jorge Garcés Borrero’, el Instituto de Bellas Artes, Inciva y de rutas de turismo ecológico y cultural como la laguna de Sonso, San Cipriano y la reserva Nirvana, entre otros.

    Según lo anunció la gobernadora Dilian Francisca Toro, “son muchísimas las acciones que vamos a realizar en la COP16, que van desde lo académico a lo cultural que será muy nutrida, en donde se tendrán tarimas y también vamos a hacer un encuentro de cocineras y cocineros de Francia y de África que van a venir precisamente a intercambiar saberes con los nuestros y transferir conocimientos en los restaurantes, en la Biblioteca y en la galería Alameda”.

    Para esta cita internacional se contará con una aplicación que facilitará la participación de las personas durante el evento, “se trata de aplicativo para que se pueda visitar cualquier sitio de interés que tenga que ver con ecoturismo o que tenga que ver con el avistamiento de aves o con toda la riqueza diversa que tenemos en nuestro departamento”, explicó la mandataria.

    La COP16, se presenta así como una ventana del Valle hacia el mundo y también como un espacio para ratificar la multiculturalidad, plurietnia y biodiversidad del departamento, con actividades que ya empezaron en Europa, gracias al Premio Arte Anima Latina, donde se exhiben el trabajo de ocho artistas plásticos vallecaucanos que llevaron una muestra de la biodiversidad del departamento y del Pacífico, reflejada a través de la obras que pueden ser apreciadas en Perugia, Italia.

    DE ACUERDO CON EL ESTUDIO DE DINÁMICA EMPRESARIAL DE CONFECÁMARAS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2024 EN COLOMBIA SE HAN CREADO 174.937 EMPRESAS

    Posted on julio 25th, 2024

  • Del total de empresas creadas en 2024, el 74% corresponden a personas naturales y el 26% a sociedades.
  • El estudio revela que el número de empresas creadas como sociedades aumentaron en 7,1%, al pasar de 42.378 en 2023 a 45.388 en el primer semestre de 2024, cifra muy importante para el desarrollo del país si se tiene en cuenta que este tipo de empresas tienen una mayor movilidad que les permite crecer y perdurar en el tiempo.
  • La creación personas naturales disminuyó para el primer semestre de 2024 con respecto al primer semestre de 2023, al pasar de 133.206 en 2023 a 129.549 para 2024, lo que representa una variación de -2,7%.
  • Creación de empresa por tamaño

    Creación de empresa por tamaño

    Del total de empresas registradas en 2024, el 74% corresponden a personas naturales y el 26% a sociedades. La creación personas naturales disminuyó para el primer semestre de 2024 con respecto al primer semestre de 2023, al pasar de 133.206 en 2023 a 129.549 para 2024, lo que representa una variación de -2,7%.

    Unidades productivas creadas

    Unidades productivas creadas

    Por el contrario, es importante resaltar que la creación de empresas constituidas como sociedades aumentó en 7,1%, al pasar de 42.378 en 2023 a 45.388 en el primer semestre de 2024, siendo las sociedades microempresariales las más representativas de este segmento (como se observa en el siguiente cuadro). Este crecimiento supera significativamente los incrementos observados en los primeros semestres de 2022 y 2023, que fueron del 1,3% y 0,3%, respectivamente. Este notable aumento para 2024 resalta la importancia de esta variación positiva para el país.

    Crecimiento de las empresas constituidas como sociedades

    Crecimiento de las empresas constituidas como sociedades

    “Este resultado refleja un panorama alentador para el tejido empresarial colombiano, evidenciando la fortaleza y el dinamismo de las empresas como motor del desarrollo económico del país. En otros estudios que hemos adelantado desde Confecámaras hemos encontrado que las sociedades en Colombia tienen una tasa de supervivencia del 44% a los cinco años, mientras que las personas naturales solo alcanzan el 30%. Esto revela la mayor capacidad de las empresas constituidas como sociedades para enfrentar obstáculos y perdurar en el tiempo. Asimismo, las sociedades también presentan una tasa de movilidad del 18%, considerablemente superior al 0,7% de las personas naturales, es decir, que las sociedades tienen una mayor probabilidad de crecer, expandirse o diversificar sus operaciones” destacó Julián Domínguez Rivera, presidente de Confecámaras.

    De acuerdo con el RUES, el 45,9% de las empresas nuevas crearon al menos un empleo; de estas, el 33,5% pertenece al subsector del comercio al por mayor y al por menor.

    Creación de empresas por sectores económicos

    De acuerdo con el estudio de Dinámica de Creación de Empresas los sectores de servicios, construcción e industria experimentaron un aumento en la creación de empresas. En términos de contribución al total de la variación durante el primer semestre de 2024 de las 174.937 empresas constituidas como sociedades o personas naturales, el sector servicios fue el que más aportó. En contraste, los sectores de agricultura, extracción y comercio registraron un menor número de empresas con relación a la primera mitad de 2023.

    Creación de empresas por sectores económicos

    Dentro del sector de servicios, el subsector de alojamiento y servicios de comida y el subsector de actividades profesionales, científicas y técnicas, fueron los que más contribuyeron en la creación de empresas con una variación de 4,7% y 7,9% respectivamente.

    Icono del popup flotante

    ¿Qué esperas para renovar tu matrícula? Hazlo rápido, fácil y seguro.

    ¿Qué esperas para renovar tu matrícula? Hazlo rápido, fácil y seguro.

    Renueva en línea

    Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar contenido y anuncios, así como para ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Para obtener más información, accede a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, entenderemos que aceptas su uso.