Descripción Física
La Cabecera de San Pedro está situada en un área del Valle del Cauca comprendida entre la doble calzada Buga - Tuluá, el piedemonte de la cordillera central y los Corregimientos de Todos Los Santos y Los Chancos. Localizado sobre los 980 m.s.m.n. y el 92% de su territorio es topografía plana.
Las aguas que corresponden a la Cuenca Guadalajara - San Pedro drenan en dirección Oriente - Occidente y desembocan al río Cauca, siendo las principales, las pertenecientes a la Quebrada San Pedro y las Quebrada Presidente y Todos Santos.
La cabecera no presenta riesgos mayores de inundación por desbordamientos de las Quebradas pero es importante tener en cuenta el grave problema con las aguas de escorrentía en épocas de invierno. El casco urbano esta 99% pavimentado y no se tuvo en cuenta los drenajes con amplia capacidad especialmente en el centro. por el hecho de que al aumentarse la pavimentación de las calles se reciben mayor cantidad de agua que no alcanza a ser drenada por el actual sistema de alcantarillado ocurriendo este hecho en la zona centro.
El valor paisajístico natural corresponde al cruce que hace la Quebrada San Pedro por el perímetro urbano el cual requiere un tratamiento especial como la construcción de muros de contención que prevengan la erosión de las riberas, y un tratamiento especial con arborización y normas que controlen la ocupación de sus riberas con viviendas.
Límites del municipio
Norte: Tulua Sur: Guadalajara de Buga Oriente: Tulua y Guadalajara de Buga Occidente: Yotoco
Extensión total: 240 Km2
Extensión área urbana:
Extensión área rural:
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 980 m.s.n.m.
Temperatura media: 23 Grados Centigrados.º C
Distancia de referencia: 88.6 Km de Cali.
Reseña histórica
Fecha de fundación: 19 de febrero de 1795
Nombre de fundador: Pedro de Artieta
Estuvo habitado a la llegada de los españoles por los Chancos y fue fundado como pequeño caserío en 1795 por Don Pedro de Artieta, llamándolo San Pedro en honor del apóstol de su devoción.
La agricultura y ganadería constituyen sus principales renglones económicos. De sus cultivos se destacan los de soya, sorgo, café, caña panelera, millo, algodón, maíz, arroz, frijol, yuca y plátano; hortalizas como la habichuela, tomate, repollo, zapallo; entre las frutas están el banano, agucate, los cítricos, guayaba y guanabana
Atractivos turísticos
La plaza de San Pedro es uno de los lugares mas turísticos del municipio tambien contamos con hermosas laderas pastizales y un clima espectacular que hace de nuestro municipio uno de los más hermosos del país.
Concurso de Música Inédita de Bandas Municipales
Se reúnen las principales bandas Municipales para interpretar sus composiciones, se realiza en el mes de junio.
Participación de grupos musicales que interpretan música popular, se realiza en el mes de enero.
Fiestas típicas sobresalen las festividades del San Pedro, también a finales de junio
Oficina de atención
Carrera 5 No 4 - 75 - Jueves en jornada de 8:30 a.m. a 11:30 a.m.