CON VALLE EXPORTA AVANZA ENTRENAMIENTO DE EMPRESARIOS VALLECAUCANOS PARA LA MACRORRUEDA 2025
Sala de prensa | Blog

Llegar al mercado internacional es el sueño que construyen más de 187 empresas y emprendimientos vallecaucanos de la mano de Vallexporta, programa de la Gobernación del Valle del Cauca en alianza con seis Cámaras de Comercio del departamento y Acopi, que los preparan con asesorías especializadas rumbo a la Macrorrueda 2025 de Procolombia, que se llevará a cabo el 9 y 10 de julio en Cali.
“Ha sido un proceso demasiado interesante, hay una meta de mejorar la competitividad, la productividad y apoyar a ese gran tejido empresarial que son las pymes. Iniciamos un proceso de entrenamiento, de preparación para que estas empresas que hoy se encuentran en haciendo su pitch comercial puedan tener las competencias para enfrentarse a los mercados internacionales”, comentó Rafael Antonio Muñoz Aguilar, director ejecutivo de Acopi seccional Valle del Cauca, quien destacó el trabajo articulado con la Gobernación del Valle para fortalecer la internacionalización de las empresas.
Después de recibir varias asesorías virtuales y presenciales, los emprendedores se enfrentaron al showroom, que es el espacio de pitch o de presentación de sus negocios, con los expertos de Vallexporta que los preparan de cara a la Macrorrueda.
Con expectativas de crecer y catapultar sus productos al exterior, Jonathan Aristizábal, propietario de la fábrica de chorizos gourmet Dos Países, comentó “estamos efectuando el pitch para dar a conocer nuestro producto, para ver las intenciones que tenemos nosotros con el mercado internacional, lograr posicionarnos y absorber toda la información que el programa Vallexporta nos permite y ver los requerimientos como tal que necesitamos”, comentó el emprendedor que agradeció por este programa que “ha sido clave para conocer temas de aranceles y requerimientos para exportar”.
“Le doy gracias a la Gobernación del Valle por estas capacitaciones que nos han dado, gracias por la oportunidad que nos dan a los pequeños negocios, a los que apenas estamos arrancando, porque eso nos da una visión de pensar en grande. He aprendido mucho, por ejemplo, cómo se lleva el proceso para poder llegar a un mercado como Estados Unidos, qué deben tener los alimentos, cuál es el proceso que debemos seguir para exportar”, precisó Deyanira Quintana, propietaria de ‘Mama Juaca’, una empresa de productos de transformación de plátano en chips, tostadas y conos.
Después de la fase de Showroom, serán seleccionados algunos emprendedores que continuarán en el programa de Vallexporta en la preparación para la participación de la Macrorrueda de Procolombia, en jornadas académicas y góndolas, entre otras oportunidades de ruedas de negocio.

¿Qué esperas para renovar tu matrícula? Hazlo rápido, fácil y seguro.
¿Qué esperas para renovar tu matrícula? Hazlo rápido, fácil y seguro.