Contraste

Cambiar al modo claro
Cambiar al modo oscuro

Tamaño de texto

Click para ver los servicios

INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA PRODUCTIVIDAD

Posted on noviembre 14th, 2024

La inteligencia artificial está cambiando la forma en que las empresas operan y mejoran su productividad. Su implementación permite optimizar procesos, reducir costos y aumentar la eficiencia en diversas industrias. La adopción de herramientas de IA se ha vuelto crucial para enfrentar los desafíos del mercado actual. Estas tecnologías contribuyen a la toma de decisiones más informadas y al perfeccionamiento de la gestión empresarial.

La inteligencia artificial está modificando la estructura interna de las organizaciones. Las empresas ahora pueden aprovechar el análisis de datos avanzado para tomar decisiones rápidas y precisas. Esto se traduce en una eficiencia operativa superior, donde los recursos se utilizan de manera más estratégica. Además, la automatización de tareas rutinarias permite que los empleados se enfoquen en actividades de mayor valor añadido.

La IA ha demostrado ser una herramienta eficaz para enfrentar los desafíos productivos que muchas organizaciones enfrentan. Por un lado, permite la eliminación de errores humanos, lo que garantiza una mejor calidad en los productos o servicios ofrecidos. Por otro lado, la capacidad de adaptarse a condiciones cambiantes del mercado ayuda a las empresas a mantenerse competitivas. La inteligencia artificial también facilita la identificación de cuellos de botella en la producción, proporcionando soluciones proactivas para mejorar el flujo de trabajo.

La implementación de herramientas de inteligencia artificial ha permitido a las empresas optimizar sus procesos y mejorar la eficiencia en el trabajo diario. Estas tecnologías, al integrarse en las operaciones, tienen el potencial de transformar la forma en que se llevan a cabo diversas tareas.

Varios sectores se han beneficiado enormemente de la integración de la IA en sus procesos. Entre los más destacados se encuentran:

•Salud: Implementación de sistemas de diagnóstico que utilizan algoritmos de aprendizaje automático para detectar enfermedades de manera más efectiva.
•Logística: Optimización de rutas y gestión de inventarios, lo que reduce costos y mejora tiempos de entrega.
•Retail: Personalización de la experiencia del cliente a través de recomendaciones basadas en el comportamiento de compra.

INICIÓ ENTREGA DE CRÉDITOS CON CERO INTERÉS PARA MICROEMPRESARIOS

Posted on noviembre 6th, 2024

La Alcaldía de Buga y la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Ciudad Señora presidieron el acto público de asignación de los primeros créditos a 30 microempresarios y emprendedores del municipio que accedieron a este beneficio gracias al convenio con el Banco Agrario de Colombia.

Este convenio es una iniciativa histórica, donde la Administración Municipal asume el 100% de los intereses en los préstamos otorgados. Siendo 300 millones de pesos los que aporta la alcaldía para cubrir los intereses, y el Banco Agrario destina 1,250 millones de pesos lo que permite movilizar la economía local, beneficiando a emprendedores tanto de la zona rural como urbana del municipio.

A través de este convenio en el que los beneficiarios solo pagan el capital del crédito, se brinda la posibilidad a los bugueños de impulsar y fortalecer sus negocios y emprendimientos: panaderías, productos de belleza, restaurantes, alternativas terapéuticas, la producción y comercialización de productos agrícolas, entre otros.

“Estamos comprometidos con apoyar a nuestros microempresarios y acompañarlos en este momento lleno de retos. Esta iniciativa busca incentivar la formalización de los emprendimientos y contribuir al desarrollo económico de Buga”, expresó la alcaldesa de Guadalajara de Buga Karol Martínez. Con esta acción estratégica, la Administración Municipal demuestra su compromiso con la comunidad empresarial de la ciudad, brindando herramientas para que los microempresarios puedan consolidar y expandir sus negocios.

“Acciones como esta, fortalecen el tejido empresarial de la región y le permiten a los negocios continuar su camino hacia el crecimiento”, expresó el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Buga, Wilder López Jiménez.

AVANZA EL PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA MIPYMES LOCALES

Posted on noviembre 6th, 2024

Se dio inicio al proceso integral de transformación digital para las micro, pequeñas y medianas empresas en Guadalajara de Buga, liderado por la Secretaría TIC y la Cámara de Comercio de Buga. Este programa cuenta con la participación de empresarios de la ciudad que previamente se inscribieron para avanzar en lo digital.

La estrategia se enfoca en brindar asesorías personalizadas en marketing digital, a través de sesiones, en las que, además, se escuchan las necesidades específicas de cada empresario sobre el manejo de las redes sociales que están implementando. Posteriormente, se realiza un seguimiento para identificar qué herramientas o acciones adicionales se requieren.

Algunas de las temáticas abordadas incluyen: uso de inteligencia artificial (IA) y motores de búsqueda en redes sociales, cómo redactar un contenido atractivo (copy), creación y publicación de reels, tipos de contenido a generar, palabras clave para mejorar la visibilidad, características y frecuencia de publicación de fotografías y videos.

Este acompañamiento personalizado tiene como objetivo fortalecer las capacidades digitales de los empresarios locales, brindándoles las herramientas y el conocimiento necesarios para optimizar su presencia en línea y alcanzar a su público objetivo de manera más efectiva.

NIDO LLEGARÁ A MÉXICO PARA QUE STARTUPS VALLECAUCANAS EXPANDAN SU MERCADO

Posted on septiembre 26th, 2024

Emprendimientos vallecaucanos y startups que se fortalecen en el Distrito de Innovación e Inteligencia Artificial, NIDO, y el Hub de E-commerce, escalarán a otro nivel. Tendrán la oportunidad de abrirse camino en el mercado internacional, pues llegarán a México gracias a una alianza entre la Gobernación del Valle del Cauca y el Estado de México, que fijó los ojos en el departamento por sus avances en innovación tecnológica.

“Expresamos la voluntad del Estado de México y el gobierno del Estado de México de estar cerca del Gobierno del Valle del Cauca, hicimos una evaluación estricta y definimos que sin duda alguna el lugar donde tendríamos que generar esta relación birregional es con el Valle del Cauca, somos dos regiones potentes en lo económico que hemos sido el punto de atracción de la gran inversión nacional de los últimos años”, comentó el ex embajador Arnulfo Valdivia Machuca, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior del Estado de México y consejero especial para Asuntos Internacionales y Económicos del Estado de México.

Así mismo, destacó la estrategia de la gobernación de impulsar y acelerar las empresas de base tecnológica a través de NIDO, “nos ha llamado muchísimo la atención, es un modelo que admiramos y que quisimos venir a conocer y que hemos definido que NIDO tendrá una contraparte en el Estado de México, habrá un espacio donde las empresas vallecaucanas tanto de base tecnológica como industriales; medianas, pequeñas, grandes, puedan aterrizar en México y aprovechar el mercado”, agregó el ex embajador Valdivia al precisar que “estamos felices de iniciar esta relación, esta gran ruta de internacionalización en doble vía”.

De hecho, con una startup del corazón del Valle ya se hizo la firma de entendimiento para expandir el mercado en México. Contento Latam, una compañía tulueña dedicada al comercio electrónico, recibirá apoyo en cada paso a su llegada en temas legales y fiscales desde el Estado de México. “Agradecemos la gran posibilidad de empezar a abrir el mercado mexicano gracias a esta gran alianza entre las dos regiones, nos sentimos totalmente contentos por este gran apoyo que nos dan”, expresó Alberto Martínez, CEO de Contento Latam.

El Valle “logra tener la primera empresa en este periodo, que conquiste a México, una startup que ha crecido en comercio electrónico y por supuesto está en una expectativa de crecimiento exponencial”, indicó el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del Valle, Óscar Eduardo Vivas, quien desde su gestión le ha apostado a apoyar al sector empresarial y fortalecer la relación internacional y estrechar relaciones para el crecimiento económico de la región.

COOPERACIÓN PARA EL FUTURO: GOBERNACIÓN DEL VALLE Y EMBAJADA ALEMANA BUSCAN ALIANZAS POR LA BIODIVERSIDAD

Posted on septiembre 23rd, 2024

En el propósito de lograr impactos positivos para el Valle del Cauca después de la COP16, la Gobernación del Valle y la Embajada de Alemania buscan estrechar lazos de cooperación y sinergia para proyectos que apunten a mejorar las condiciones de vida de los vallecaucanos y la protección de la biodiversidad.

En un encuentro con la embajadora de la República Federal de Alemania, Martina Klumpp, la gobernadora Dilian Francisca Toro comentó que “desde hace rato nos estamos reuniendo con las embajadas para saber las cooperaciones que hay de los diferentes países para nosotros aprovechar. Por ejemplo, queremos hacer mucho más específico el proceso de descarbonización, cuáles son los sitios que más vamos a impulsar en el tema de biodiversidad para el cuidado”.

Una de las prioridades, indicó la mandataria, es el trabajo que se realiza “en los Farallones de Cali para el cierre de minas ilegales y la idea es poder regenerar la tierra y darle el servicio a las comunidades en ecoturismo, agroecología. Vamos a presentar un plan para que sea el primer departamento que empiece a trabajar en la agricultura regenerativa, todo eso vamos a presentarlo a la comunidad internacional para que nos apoye con ese proceso y así nos quede algo”.

Al precisar que la seguridad para la COP16 está garantizada, la Gobernadora recordó que “se va a aumentar la fuerza pública tanto de Policía como Ejército, nos hemos articulado muy bien todas las fuerzas públicas, nosotros en el Valle compramos anti dones para tener más cubierto todo, tanto en la Zona Azul como la Zona Verde”. Para la COP16 ya está lista la agenda y el brochure con los sitios turísticos que conocerán las delegaciones, ministros, embajadores y visitantes.

En este sentido, Martina Klumpp, embajadora de la República Federal de Alemania, afirmó que “con la Gobernadora hemos tenido la oportunidad de intercambio de información acerca de los preparativos, de las expectativas y posibilidades de cooperación que el Gobierno del Valle del Cauca espera que se queden también aquí en el departamento. Esperamos que nosotros con la cooperación alemana que tenemos poder incidir, tenemos muchas líneas que tienen ver con paz, cuidado del medio ambiente, con acompañar la transición energética en Colombia y seguramente se va a poder llegar a concretar proyectos. La primera impresión tenemos aquí es muy agradable y positiva, nos vamos con mucha expectativa y muy feliz de volver en cinco semanas y poder participar de este gran evento”, concluyó la Embajadora Alemana.

CONOCE TODO SOBRE LA COP16 – SECRETARÍA DE TURISMO DEPARTAMENTAL

Posted on septiembre 19th, 2024

La COP es un espacio internacional para establecer agendas, compromisos y marcos de acción en relación con la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

CON ‘VALLE INNOVADOR’, STARTUPS VALLECAUCANAS DARÁN SOLUCIONES A PROBLEMAS DE LA GESTIÓN PÚBLICA

Posted on septiembre 19th, 2024

Con procesos de innovación abierta y transformación digital, diez municipios del Valle le apuestan a modernizar la Gestión Pública e impulsar el desarrollo social y económico de la región. Esto será posible gracias al proyecto ‘Valle Innovador’ que lidera la Gobernación del Valle en articulación con el Ministerio de las TIC.

“Firmamos con el Ministerio de las TIC un convenio por $7.500 millones, en el que la Gobernación aporta $500 millones, y lo que buscamos es fortalecer la innovación en diez municipios del departamento: Buga, Caicedonia, Cali, Cartago, Guacarí, Jamundí, Palmira, Tuluá, Yumbo y Zarzal, los cuales entrarán a hacer innovación abierta, que darán solución a problemáticas que tienen al interior de las instituciones por medio del ecosistema, las startups y demás empresas de base tecnológica; buscaremos impulsar el desarrollo social en estos municipios”, explicó el secretario de las TIC del Valle, Gabriel Enrique Ferrer.

Es la primera vez que se hace un proyecto de este tipo. La dinámica va a ser muy sencilla, primero se van a identificar los retos, problemas o esas soluciones que queremos encontrar en cada uno de esos municipios; después, se van a seleccionar dos retos por municipio y se abre la convocatoria para que los emprendedores de todo el departamento puedan llegar a solucionar. Se va a cofinanciar estas soluciones y lo que se busca aquí es poder abrir las puertas a través de la compra pública, a una verdadera innovación desde lo público para que el emprendedor entre a solucionar problemas de la gestión pública.

‘Valle Innovador’, apunta a lograr una transformación digital de las entidades públicas. “Eso nos pone muy contentos, porque demuestra que la estrategia que tiene la gobernadora Dilian Francisca Toro a través de NIDO empieza a tocar no solamente actores privados sino también al sector público”, agregó Vivas.

Los emprendedores que sean seleccionados para trabajar en las soluciones de esas problemáticas que se identifiquen lo harán articuladamente con NIDO, “les va a dar también el apoyo para fortalecer esos emprendedores y que hagan su implementación muy bien hecha, queremos realmente mostrar que en el Valle del Cauca hay creatividad, talento y ejecución”, puntualizó el funcionario.

EL VALLE SERÁ ANFITRIÓN DE SOFTIC, REUNIRÁ A LÍDERES EN INNOVACIÓN Y SOFTWARE

Posted on septiembre 19th, 2024

La capital vallecaucana será el epicentro de Softic, el Congreso Internacional de la Federación Colombiana de Software y TI-Fedesoft, que el próximo 2, 3 y 4 de octubre conectará a líderes en innovación y Software. El evento, que se realiza en alianza con la Gobernación del Valle, es una oportunidad para esta industria y el futuro tecnológico de la región.

“En el marco de NIDO, la Gobernación del Valle del Cauca y Fedesoft se unen para traernos Softic, queremos consolidar la región como epicentro de tecnología, innovación e inversión, y es importante para nosotros que Softic esté teniendo conversatorios, panelistas internacionales y rueda de negocios”, indicó el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del Valle, Óscar Eduardo Vivas.

La apertura del Congreso Internacional de la Industria de Software y TI en Latinoamérica que se realizará en el Hotel Intercontinental, contará con la presencia de la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro; el ministro TIC, Mauricio Lizcano; Ricardo Ortiz, presidente de la Junta Directiva Fedesoft y Ximena Duque, presidenta ejecutiva de Fedesoft.

Así mismo, en el conversatorio ‘La Revolución del GovTech hacia gobiernos más ágiles’ participará el Secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del Valle.

El evento que congregará empresas colombianas desarrolladoras y creadoras de software, Cámaras de Comercio, clústers, gremios y representantes del sector público, dentro de su agenda contempla conferencias, zonas de networking, Meet Congress y rueda de negocios internacional.

HUB DE E-COMMERCE DEL VALLE AYUDA A MÁS DE 300 MIPYMES A CRECER EN EL MERCADO DIGITAL

Posted on septiembre 19th, 2024

El fortalecimiento del tejido empresarial y el crecimiento de las ventas digitales, es el impacto en siete meses de funcionamiento del Hub E-commerce de la Gobernación del Valle del Cauca para más de 300 micro, pequeñas y medianas empresas de todo el departamento. Las alianzas con más de 20 actores de comercio electrónico y la capacitación a más de 1.500 vallecaucanos en marketing digital, han sido claves para el crecimiento económico de la región y la generación de empleo.

“La gobernadora Dilian Francisca Toro ha puesto un gran esfuerzo en generar capacidades digitales en todo el departamento y queremos resaltar diferentes hitos de gran importancia, el primero es que hemos estado en municipios como Sevilla, Cartago, Buga, Tuluá, entre otros, brindando contenido de valor a través de unos conversatorios donde hemos logrado impactar a más de 300 Mipymes. Además, trajimos por primera vez al vicepresidente comercial del Rappi, Julián Mayorca, un vallecaucano que vino a contarle a más de 150 personas su experiencia, pero también las estrategias de ventas en Internet”, comentó el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del Valle, Óscar Eduardo Vivas.

Con Mercado Libre se capacitaron 180 personas en el uso de marketplace y en la alianza que se tiene con Dropi se creó la plataforma GobValle-Dropi donde “ya hay 500 Mipymes subiendo sus productos y utilizando para las ventas”, con la oportunidad de vender en todo el país sin inconvenientes.

También, se lanzaron cuatro programas para aprender de marketing digital y comercio electrónico. Se tienen más de 1.000 jóvenes que van a ser beneficiados, 500 va a ser capacitados en Dropshipping a través de nuestro aliado SmartBeemo y 80 Mipymes que van a hacer capacitadas en nivel intermedio y avanzado para crecer en el canal digital y esperar así generar nuevos empleos. Se están impactando 120 mujeres especialmente donde estamos enseñándoles no solamente a vender por Internet, sino capacitándolas en diferentes áreas para tener independencia económica y así fortalecer la generación de ingresos con enfoque diferencial”, concluyó.

EL VALLE DEL CAUCA ES DESDE HOY EPICENTRO INTERNACIONAL DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN

Posted on septiembre 3rd, 2024

Durante los próximos 46 días, el Valle del Cauca será sede del III Encuentro Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, una apuesta del Gobierno Departamental que busca abordar temas como la transición energética, la biodiversidad y la bioeconomía.

“Hoy comienza el mes de la Ciencia, la Innovación y Tecnología, que anteriormente lo hacíamos solo durante una semana, pero aprovechando que estamos cerca de la COP16, estamos muy alineados con todo lo que tiene que ver con la biodiversidad, el medio ambiente, por eso este evento no lo vamos a hacer solamente en Cali, también lo vamos a hacer en otros municipios del departamento, ya iniciamos con unas sensibilizaciones y un diplomado en el que se formaron cerca de 760 personas”, explicó la gobernadora Dilian Francisca Toro.

El propósito de este encuentro es propiciar la participación e interacción de la comunidad, la academia, el sector productivo y el gobierno. “Es una gran oportunidad para discutir desde el marco latinoamericano las prioridades de los gobiernos. Por una parte, buscamos incentivar el desarrollo tecnológico de transición energética invitando a las comunidades científicas para financiar este tipo de proyectos que permitan acelerar la descarbonización de la economía. También estamos liberando proyectos en materia de bioeconomía, derecho humano a la alimentación, la ciencia para la paz y producción de vacunas”, detalló la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya.

Durante estos 46 días y en el marco de este encuentro se realizarán ocho grandes eventos: Congreso de Biotecnología, Bioeconomía y Medio Ambiente; Congreso de Ciencias Básicas y del Espacio; Congreso de Ciencias de la Vida y la Salud; Congreso de Ciencias Sociales, Desarrollo Humano y Equidad; Congreso de Energía Sostenible; Congreso de Industrias Creativas y Culturales; Congreso de Océanos y Recursos Hidrobiológicos, y finalmente, Congreso de Tecnologías Convergentes e Industria 4.0.

“Estamos invitando a toda la comunidad para que participe de los distintos congresos que vamos a tener en Buenaventura, Cartago, Tuluá, Buga, Palmira y Cali, son muchos temas importantes y creemos que es importante que asistan los estudiantes, también los profesores y la comunidad en general, queremos que vayan los emprendedores y los empresarios a conocer todos los avances que hay en materia tecnológica relacionada con la inteligencia artificial y todo lo que nos está facilitando las tecnologías de la industria 4.0, los esperamos desde hoy hasta el 18 de octubre”, explicó Sandra de las Lajas Torres, subdirectora de Estudios Socioeconómicos CTI.



>>CLICK AQUÍ para encontrar toda la agenda del evento:<<

HUB-ECOMMERCE DEL VALLE TIENE CONVOCATORIA PARA CUATRO PROGRAMAS QUE AUMENTAN TUS VENTAS DIGITALES

Posted on agosto 14th, 2024

Vender y vender es el idioma que se habla en el Hub-ecommerce de la Gobernación del Valle, que abrió convocatoria para mil jóvenes y 55 Mipymes, interesados en aprender marketing digital y comercio electrónico y aprovechar estas estrategias para crecer en ventas.

Hasta el 28 de agosto son las inscripciones a través del portal web hub-ecommerce.valledelcauca.gov.co, donde explicó Óscar Vivas, secretario de Desarrollo Económico del Valle, los interesados podrán participar de los programas “enfocados en generar capacidades en el tema de marketing digital, comercio electrónico, dropshipping y demás formas para vender a través del Internet”.

En el primer programa que se realizará con Microsoft se fortalecerá el marketing digital, en un nivel para principiantes. No es necesario que seas experto ni haber tenido experiencia. Allí, 500 personas van a ser beneficiarias.

En el segundo programa podrán participar otros 500 jóvenes y “está enfocado en dropshipping que es una modalidad de venta a través de Internet, en este vamos a tener como aliado a Smartbeemo, que a través de la virtualidad enseñará todo sobre estas ventas digitales”.

Las micro, pequeñas y medianas empresas tendrán la oportunidad de fortalecer sus procesos de ventas con el programa MiPymes Digitales etapa intermedia. Y 25 emprendimientos que hayan tenido un acercamiento en ventas digitales, que tengan algún canal, ya sea redes sociales, tienda en Google u otras, podrán beneficiarse.

En el programa de nivel avanzado, dijo Vivas, “queremos que las Mipymes puedan mejorar notablemente sus ventas a través de unas mentorías virtuales estudiando caso por caso para poder ayudarlos a potencializar sus ventas a través de internet”.

BUGA YA CUENTA CON LA PTAR MÁS MODERNA DEL PAÍS. 3.200 TONELADAS DE DESECHOS DEJARÁN DE LLEGAR AL RÍO CAUCA

Posted on agosto 14th, 2024

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro presidió el acto de entrega oficial de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, PTAR, de Buga, que se convierte en una de las obras de infraestructura ambiental más importantes para el Valle del Cauca y la más moderna del país. Gracias a esta planta se reducirá la contaminación en el río en más de 3.200 toneladas de residuos al año, pues las aguas residuales de 150 mil habitantes (cerca de 40 millones de litros por día) llegaban sin ningún tratamiento al río Cauca.

“Estamos muy felices de que la CVC haya podido invertir $106 mil millones en una obra de estas tan importante que le va a dar la limpieza a nuestro río Cauca. Esto también va permitir un proceso de economía circular porque acá se va a producir biogás, que va generar energía y eso le va servir a la misma planta para funcionar”, indicó la mandataria, quien destacó la continuidad en los procesos para hacer realidad esta megaobra que fue gestionada durante su primer gobierno.

Marco Antonio Suárez, director general de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, resaltó que “esta es la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales más importante de ciudades intermedias, tiene un tratamiento de caudales de 715 litros por segundo y está totalmente automatizada, eso quiere decir que cualquier operador puede hacerlo desde el centro de control sin ningún tipo inconveniente, además produce y almacena biogás”.

Esta es la quinta PTAR que se entrega en el departamento, de 11 obras que avanzan para optimizar la calidad del agua y aportar al saneamiento ambiental. Está proyectada para tratar las aguas servidas de la población hasta el 2047.

“Nos sentimos muy felices y agradecidos, esta es una obra histórica para Guadalajara de Buga, con la cual vamos a lograr descontaminar nuestro río Cauca, la Laguna de Sonso, que es uno de los lugares que vamos a mostrar en la COP16, pero además nos va a permitir la expansión urbanística”;, aseguró Karol Vanessa Martínez, alcaldesa de Buga.

¡NIDO ABRE NUEVA CONVOCATORIA! ATENTO SI QUIERES CRECER CON TU EMPRENDIMIENTO DE BASE TECNOLÓGICA

Posted on agosto 13th, 2024

Si tienes un emprendimiento de base tecnológica y quieres recibir asesorías, tener un espacio de coworking y participar de eventos para conocer la experiencia de startups exitosas, pues atento porque NIDO, el Distrito de Innovación e Inteligencia Artificial del Valle, abrió este lunes una nueva convocatoria.

“Lanzamos una convocatoria para ingresar al ecosistema NIDO. Podrán acceder a nuestro espacio en Zonamérica, participar en eventos y recibir acompañamiento de mentores expertos, con todas las herramientas a su disposición. La convocatoria inicia el 12 de agosto y cierra el 28 de agosto”, anunció la gobernadora Dilian Francisca Toro.

Las inscripciones de la convocatoria, dirigida a startups o emprendimientos de base tecnológica de Cali y del Valle del Cauca, se pueden hacer a través del formulario, enlace que se encontrará disponible en las redes sociales de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad del Valle.

Se seleccionarán 15 startups que podrán acceder mínimo un día a la semana a las instalaciones de NIDO en Zonamerica; y 35 startups con paquetes entre 40 y 80 horas mensuales.

Los emprendimientos seleccionados podrán beneficiarse de toda la oferta de NIDO que ofrece en articulación la Gobernación del Valle, Alcaldía de Cali y las Cámaras de Comercio, como meetups, mentorías, acceso a eventos de emprendimiento del ecosistema, acceso a fondos de inversión, networking, café gratis, internet fibra óptica y salas de reunión.

PRIMER MEETUP NIDO, ESPACIO QUE TIENE COMO PROPÓSITO FOMENTAR LA INNOVACIÓN Y EL EMPRENDIMIENTO EN LA REGIÓN

Posted on agosto 9th, 2024

La Secretaría de Desarrollo de la Gobernación del Valle, la Secretaría de las TIC de Buga y la Cámara de Comercio de Buga realizarán en la ciudad el primer Meetup NIDO, espacio que tiene como propósito fomentar la innovación y el emprendimiento en la región mediante un encuentro con emprendedores de la región que son ejemplo por el aporte de sus innovaciones en el mundo empresarial

Para este primer Meetup tendremos la presencia de Marco Osorio, un destacado emprendedor colombiano fundador de tuplazacolombia.co, una plataforma que ha revolucionado el sector agrícola colombiano al conectar directamente a los productores agrícolas con los consumidores finales, eliminando la intermediación y asegurando precios justos. En este espacio, escucharemos su historia, sus retos, sus logros y las enseñanzas que saben transmitir quienes han recorrido gran parte del camino del emprendimiento.

Desde la Cámara de Comercio de Buga invitamos a los interesados y emprendedores a inscribirse para participar de este interesante evento que sin duda alguna los motivará desde el ejemplo a luchar por el crecimiento de su emprendimiento.

Este evento gratuito se realizará el próximo miércoles 14 de Agosto a las 5:30 pm en el Restaurante El Trapiche, ubicado en Calle 7Sur Carrera 5A Sur barrio El Albergue de la ciudad de Buga.

Evento gratuito previa inscripción: https://lu.ma/oc3vo76z

DOS AÑOS DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA: MINCOMERCIO Y COLOMBIA PRODUCTIVA APOYAN LA PRODUCTIVIDAD DE MÁS DE 20.900 MIPYMES Y UNIDADES PRODUCTIVAS DEL PAÍS

Posted on agosto 9th, 2024

  • Con el programa Fábricas de Productividad y Sostenibilidad, 2.543 mipymes aumentaron su productividad en 33,8 % y sus ingresos en un promedio de $235 millones al año.
  • Más de 5.000 tenderas víctimas del conflicto y 400 unidades productivas de comunidades étnicas han incrementado sus ingresos, mejorando su calidad de vida.
  • Los territorios hoy cuentan con clústeres más productivos y competitivos, gracias al apoyo del MinComercio y Colombia Productiva.


  • En los dos años del Gobierno del Cambio, los programas de desarrollo productivo empresarial impulsados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva han contribuido a mejorar la economía de los territorios, al beneficiar a más de 20.900 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), así como a unidades productivas de la economía popular, en los 32 departamentos del país.

    Gracias a la implementación de la Política de Industrialización, estas empresas, ubicadas en 724 municipios, ahora son más productivas, sus productos son de mejor calidad y sus ventas se han incrementado. Este crecimiento ha sido clave para mejorar la rentabilidad y el desarrollo de las comunidades, especialmente en territorios que históricamente no contaban con acceso a programas de asistencia técnica especializada como los que se han implementado en este periodo.



    DESARROLLO EMPRESARIAL: MIPYMES MÁS PRODUCTIVAS Y CON MAYOR CALIDAD

    El programa Fábricas de Productividad y Sostenibilidad ha sido fundamental en este proceso. En solo dos años, 2.543 mipymes mejoraron sus indicadores de productividad y sostenibilidad en promedio en 33,8 %, aumentaron sus ventas en un 26 %, y el desempeño de sus trabajadores en 22,7 %. Un trabajo articulado con 56 cámaras de comercio.

    De acuerdo con el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, “en el Gobierno del Cambio duplicamos el número de mipymes que beneficiamos cada año con este programa especializado en productividad, y aumentamos significativamente los recursos destinados a estos esfuerzos, con una inversión de $106.287 millones”.

    Colombia Productiva identificó que las empresas que han participado en Fábricas de Productividad y Sostenibilidad en estos dos años aumentan sus ingresos, en promedio, en $235 millones anuales y generan ahorros de hasta $115 millones cada año.

    La estrategia ‘Calidad para la Reindustrialización’ ha sido otro esfuerzo del Gobierno nacional por ayudar a la mipymes colombianas a cumplir los más altos estándares de calidad y prepararse para acceder a más mercados. “Con esta iniciativa hemos apoyado a 2.228 mipymes de 267 municipios, en 31 departamentos, a que alcancen estándares de calidad que les abren las puertas a mercados internacionales. Gracias a este programa, Colombia ahora cumple normas de calidad para exportar productos tan diversos como buses de lujo, sistemas de terapia respiratoria y frutas liofilizadas a países como Sudáfrica, Estados Unidos, Inglaterra y Australia”, agregó el ministro Reyes.

    Para que Colombia tenga mipymes mejor proveedoras, con la estrategia ‘EnCadena, mejores proveedores’, el Ministerio y Colombia Productiva están fortaleciendo 1.500 mipymes para que se inserten en cadenas de valor con empresas ancla nacionales y extranjeras, de Inversión Extranjera Directa y del Estado. Más de 80 empresas ancla se han sumado a esta iniciativa.



    IMPULSO A LA ECONOMÍA POPULAR

    El Gobierno del Cambio también ha fortalecido la economía popular, mejorando la calidad de vida de miles de colombianos con necesidades de ser más productivos y aumentar los ingresos de sus negocios.

    “Un total de 14.496 negocios de la economía popular han aumentado sus ingresos en al menos 6 %, con programas dirigidos a mujeres y poblaciones étnicas víctimas del conflicto, quienes han visto mejoras en sus condiciones de vida y acceso a oportunidades de desarrollo”, explicó Hernán Ceballos, gerente General de Colombia Productiva.

    La estrategia de economía popular de MinComercio y Colombia Productiva ha logrado, por ejemplo, que más de 5.000 tenderas víctimas del conflicto aumenten sus ingresos en un promedio de $950.000 mensuales.

    Además, esta estrategia también ha beneficiado a más de 400 unidades productivas pertenecientes a comunidades étnicas, las cuales han incrementado sus ingresos en un 6 %. Como resultado, estas personas mejoran su calidad de vida y la de sus familias, especialmente en zonas vulnerables antes afectadas por el conflicto armado.



    CLÚSTERES Y SECTORES ESTRATÉGICOS MÁS PRODUCTIVOS Y CON MÁS OPORTUNIDAD DE EXPORTAR

    Los clústeres en las regiones necesitan mejores estrategias y ser más competitivos. Por esta razón, se creó la estrategia ‘Territorios Clúster’, que en los dos últimos años ha brindado acompañamiento especializado a 77 de estas aglomeraciones, que agrupan a 1.023 empresas.

    Esto ha permitido a las empresas de los clústeres aumentar su productividad laboral en un 9,5 % y diversificar su oferta exportable en sectores como moda, turismo, café, logística y farmacéutico hacia mercados de la Unión Europea, América Latina y Estados Unidos.

    Además, para apoyar el desarrollo de sectores estratégicos, el Gobierno del Cambio puso en marcha la primera estrategia especializada para el desarrollo industrial del cannabis y cáñamo en Colombia, invirtiendo $5.000 millones a través del programa ‘Desarrollo Productivo para las industrias del cannabis y el cáñamo’, que busca aprovechar el potencial de estos sectores para la producción de bioinsumos agrícolas, cosméticos, textiles, productos medicinales y más.

    Así mismo, Colombia ya tiene su hoja de ruta para convertirse en líder en diseño, construcción y reparación de embarcaciones en Latinoamérica, gracias a un plan estratégico desarrollado por MinComercio, Colombia Productiva y el Gobierno de Corea. Este plan contempla seis estrategias, incluyendo mejorar la competitividad de la construcción de barcos, transformar la reparación de embarcaciones en un negocio de alto valor agregado, e invertir en el diseño de barcos ecológicos y autónomos.

    Icono del popup flotante

    ¿Qué esperas para renovar tu matrícula? Hazlo rápido, fácil y seguro.

    ¿Qué esperas para renovar tu matrícula? Hazlo rápido, fácil y seguro.

    Renueva en línea

    Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar contenido y anuncios, así como para ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Para obtener más información, accede a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, entenderemos que aceptas su uso.