Contraste

Cambiar al modo claro
Cambiar al modo oscuro

Tamaño de texto

Click para ver los servicios

BUGA SE CONSOLIDA EN EL PODIO DE LA COMPETITIVIDAD TURÍSTICA DE COLOMBIA

Posted on diciembre 5th, 2024

En la novena edición del Índice de Competitividad Turística Regional de Colombia (ICTRC) 2024, la Administración Municipal de Guadalajara de Buga fue reconocida entre 334 entidades territoriales por su destacada labor y compromiso en el desarrollo turístico con altos niveles de competitividad y un firme enfoque en la sostenibilidad.

El galardón fue entregado por el presidente de COTELCO, José Duarte, a la alcaldesa Karol Martínez y secretario de Turismo y Desarrollo Económico, Luis Eduardo Bravo, en el marco del XL Encuentro Nacional de Autoridades Regionales de Turismo, celebrado este martes en Bogotá.

El presidente de COTELCO, José Duarte, destacó la importancia de este logro, celebrando el trabajo articulado entre el sector público y privado que ha permitido crear productos turísticos innovadores, responsables y de alta calidad. “Es importante reconocer el esfuerzo que ha venido implementando la institucionalidad local para garantizar la continuidad de políticas que posicionen al destino como competitivo. Celebramos este reconocimiento para Guadalajara de Buga, la Alcaldía y todos los actores del territorio que trabajan de manera articulada”.

Por su parte la alcaldesa Karol Martínez expresó su satisfacción por mantener a Buga en el podio de la competitividad turística nacional. Gracias al trabajo colaborativo entre el sector público y privado, seguimos posicionando a Buga como uno de los mejores destinos turísticos del país y del mundo.”

El ICTRC 2024 evalúa, a través de 105 indicadores y 63 variables, componentes como: ambiental, cultural, económico, empresarial, estrategia de mercadeo, gestión del destino, infraestructura y social. En esta edición, Buga destacó en los componentes cultural, ambiental e infraestructura, gracias al diseño técnico de productos culturales, su capacidad hotelera y el desarrollo de productos turísticos de naturaleza.

Este galardón reafirma el compromiso de Buga por continuar avanzando en el fortalecimiento de su oferta turística, sostenible y de calidad, consolidándose como un destino líder a nivel nacional e internacional.

CELEBRAMOS LA SEMANA GLOBAL DEL EMPRENDIMIENTO

Posted on noviembre 28th, 2024

Un nuevo encuentro para la celebración de la Semana Global del Emprendimiento se llevó a cabo en Guadalajara de Buga. Este evento que es liderado por la Cámara de Comercio de Buga tuvo para esta versión conferencias especializadas en registro INVIMA, Marketing Digital y la entrega de los premios al Emprendimiento y la Innovación de la Red Local de Emprendimiento.

Registramos a los ganadores de esta nueva versión:

IPS ODONTOLÓGICA MAYDENTAL S.A.S.

Categoría Emprendedor Innovador Municipios

HUELLITAS COMPOST

Cristian David Arce González Categoría Empresario con Innovación Empresarial Sostenible

VIRTUAL PLANNERS S.A.S.

Categoría Emprendedor Innovador Buga

También vivimos un momento especial con el panel de mujeres emprendedoras protagonistas del cambio, en el que escuchamos la historia de vida profesional y empresarial de tres negocios emblemáticos de la jurisdicción: Laura Castaño Pastelería, Fajas Sirena y Tierra Paraíso.

Evento posible gracias al esfuerzo interinstitucional de los integrantes de la Red Local de Emprendimiento: Alcaldía Municipal de Buga, Cámara de Comercio de Buga, Gobernación del Valle, SENA, Universidad del Valle Sede Buga, Utedé, Uniminuto, UAN, Systemplus, Coomeva y Comfandi.

BUGA ESTRENA PRIMERA ELECTROLINERA DEL VALLE DEL CAUCA

Posted on octubre 28th, 2024

Con una inversión superior a los $500 millones de pesos, fue puesta en marcha la primera Electrolinera del Valle del Cauca, en la Estación de Servicio del Barrio Aures de Guadalajara de Buga por el empresario bugueño, Álvaro Germán Villalobos.

“Hice todo lo que estuvo al alcance para que la ciudad fuera piloto con la puesta en servicio de la Electrolinera que forma parte del corredor Bogotá – Cali y de esta manera, contribuir al desarrollo e impulso del sector y la transición energética” dijo con orgullo el empresario Álvaro Germán Villalobos en el evento a apertura al que asistió también el Ministro de Minas y Energía en Colombia Andrés Camacho.

El líder de la cartera de Minas y Energía, destacó el esfuerzo y compromiso del sector inversionista representado en la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos, COMCE, cuyo Presidente, David Jiménez Mejía, resaltó las proyecciones que con esta clase de iniciativas se puedan continuar generando no solo en el corredor Bogotá – Cali, sino hacia otras zonas del país, aportando a la renovación de energías y transición energética.

•“Todavía hay dificultades y se trata de avanzar paso a paso. Aún la demanda de vehículos eléctricos, sobre todo para esta zona del suroccidente del país, no es la suficiente y por lo mismo, las estaciones eléctricas no dan tan siquiera un punto de equilibrio. Por eso, se trata inicialmente que la gente y potenciales usuarios las conozcan y se vayan familiarizando. Esto es un servicio de carga a libre mercado porque los costos no están regulados en el momento” anotó el líder de este gremio, al indicar que en Colombia, de los más de 19 millones de vehículos que circulan la geografía nacional, solo alrededor de 25.000 son eléctricos y de estos, la mitad se ubican en Bogotá y Cundinamarca; para el caso del Valle y Eje Cafetero, la cifra no llega a 600, precisó Jiménez Mejía.

Para las directivas de la Cámara de Comercio de Buga, el hecho que la ciudad haya sido pionera en el Valle del Cauca con el servicio de la Electrolinera dentro de este proyecto piloto con el corredor Bogotá – Cali, es de gran significado para promover estas iniciativas empresariales y también hacia el paso de uso de energías mediante paneles solares, porque motiva otras inversiones que fortalecen el sector y la economía en la región.

Similar apreciación dio a conocer la Alcaldesa del Municipio, Karol Martínez Silva, al saludar esta clase de apuestas teniendo presente la transición energética como visión a corto y mediano plazo, además porque con el uso de paneles solares, se puede replicar su utilización para espacios como las instituciones educativas, tal como lo manifestó de la misma manera el Ministro Andrés Camacho.

La Electrolinera del Barrio Aures, formó parte del proyecto de inversión inicialmente referida junto con la Electrolinera habilitada hace pocos días en el municipio de Cajamarca y tiene una capacidad para servicio de carga de energía para tres vehículos simultáneamente, gracias a la capacidad de generación con sus paneles solares con 1.200 kilovatios hora en promedio mensuales, que bien pueden permitir cargas rápidas en 30 minutos para una autonomía entre 65 y 80 kilómetros para los vehículos.

ALCALDÍA DE BUGA Y CÁMARA DE COMERCIO SE UNEN PARA IMPULSAR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LAS MIPYMES DE LA CIUDAD

Posted on octubre 24th, 2024

La Alcaldía de Guadalajara de Buga y la CCBuga presentaron la alianza estratégica para impulsar la transformación digital de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (Mipymes) locales titulada “Avanzando en lo digital” Esta alianza coordinada por la Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), ofrece capacitaciones y asesorías especializadas, para potenciar el crecimiento empresarial y fomentar la innovación de los negocios de la región.

Es fundamental resaltar que toda la formación será completamente gratuita y se realizará sin intermediarios.

Desde hoy están abiertas las inscripciones para participar de la jornada de socialización donde se presentarán los detalles de las formaciones que brinda este programa y que se realizará el próximo martes 29 de octubre, a las 10:00 a.m. en el Auditorio de la Cámara de Comercio de Buga.

El Programa “Avanzando en lo digital” incluye:

•Asesoría personalizada en Marketing Digital: para promocionar tu negocio de manera efectiva.
•Capacitación en Fotografía de Producto: para mejorar la presentación de los productos y atraer más clientes.
•Capacitación en Excel (básico e intermedio): para dominar esta herramienta esencial para la gestión de los negocios.


Esta articulación entre Alcaldía y Cámara de Comercio de Buga permitirá apoyar efectivamente el crecimiento de las empresas locales, facilitando su acceso a nuevas tecnologías y fortaleciendo el ecosistema empresarial.

RESIDUOS QUE LLEGAN A PLAYA DORADA, EN BUENAVENTURA, SON TRANSFORMADOS EN MADERA PLÁSTICA Y JUGUETES

Posted on octubre 23rd, 2024

La COP16 tiene en sintonía con el ambiente a Colombia y el mundo, es vitrina de los esfuerzos que pululan por la conservación y protección de la biodiversidad. Y Buenaventura es ejemplo con la comunidad de Magüipi, que, recogiendo los residuos que son arrastrados por el mar hasta Playa Dorada, hace su aporte al planeta con su transformación para darles un nuevo uso.

“Tenemos una planta donde derretimos el plástico, el que podemos hacer, porque hay plásticos que no se pueden derretir, no se les puede dar manejo, ese se limpia y se envía a otro punto en Cali, y el resto lo estamos derritiendo para hacer madera plástica”, explicó John Valencia, trabajador del Hotel Magüipi, quien se siente orgulloso de aportar con estas acciones a que Playa Dorada, que recibe a cientos de turistas locales e internacionales, esté limpia y deslumbrantes para los visitantes.

Es que en Playa Dorada, que es bandera azul por las buenas prácticas ambientales, nadie deja escapar los residuos que son aprovechados. “Estamos recogiendo los plásticos, las botellas, chanclas, zapatos, todo lo que vemos por ahí, basura, troncos, todo lo recogemos para mantener la playa limpia y presentable”, dijo John Eduardo Andulce, trabajador del Hotel Magüipi.

De esta manera, con la transformación del plástico reciclado, los lugareños transforman los residuos que se convierten en elementos como asoleadoras y juguetes, que son aprovechados por propios y turistas.

OMAIRA RENDÓN, EL “ÁNGEL GUARDIÁN” DE LA LAGUNA DE SONSO

Posted on octubre 22nd, 2024

La Laguna de Sonso, clave en la conservación de los humedales en Buga, Valle, tiene un ‘ángel guardián’, que por más de 20 años ha luchado por su cuidado y toda la riqueza biodiversa que hay alrededor de la cuenca alta del río Cauca. Ella es María Omaira Rendón Rayo, líder socioambiental de la región que dedica su esfuerzo al cuidado de este sitio Ramsar, privilegiando el tratado que en 1971 se firmó en esa ciudad iraní a favor de estos ecosistemas.

“Nosotros somos una comunidad de pescadores artesanales y ancestrales del Valle, estamos en la cuenca alta del río Cauca y para poder conservar nuestra cultura necesitamos lugares donde pescar, entonces esa es una de las razones por las cuales conservamos la laguna, además por su rica biodiversidad. Aquí tenemos un tesoro impresionante, tenemos alrededor de 300 especies de aves”, cuenta Omaira, quien trabaja con cuatro asociaciones de pescadores en “diferentes acciones, en empoderamiento, buscando que siempre haya recursos para que se pueda mantener la laguna limpia porque tenemos el problema del buchón de agua entonces gestionamos recursos a nivel regional para poder preservarla”.

María Omaira Rendón Rayo, quien hace parte de la Confederación de Mujeres Pescadores en Colombia, dice que la Declaración de Inírida “va a ser muy importante puesto que va a ser la voz de nosotras en la COP16, de la biodiversidad, de la cultura”. Y es que ella como una apasionada por el cuidado medioambiental ha buscado no solo alternativas para conservar la laguna sino también oportunidades de ingreso a través del turismo de naturaleza.

“Empecé a conocer la riqueza de este lugar y nos dimos cuenta que podía ser una alternativa para las familias de los pescadores que estaban en el sector, desarrollar turismo de naturaleza con las comunidades. Por ejemplo, tenemos cocineras tradicionales, matronas de la Laguna de Sonso que son 22 mujeres que trabajamos en la cocina mostrándole al público los productos de nuestra gastronomía. Así mismo, buscamos que los jóvenes puedan empoderarse del territorio, de su cultura y permanecer aquí”, comenta la líder socio ambiental.

Omaira espera a los invitados que la COP16 llevará a la Laguna de Sonso y la cuenca del río Cauca, un epicentro para los turistas nacionales e internacionales donde podrán vivir diferentes experiencias con cocineras tradicionales; planes de avistamiento de aves con la guía de intérpretes ambientales, hasta la oportunidad de ser pescador por un día.

“Es muy valioso que los turistas pueden aprender, lo que no se conoce no se aprecia, entonces la invitación es para que la gente venga, conozca todos estos lugares maravillosos, que tengan interacción con la naturaleza, la interioricen y asimismo tengamos mejores prácticas de conservación”, concluyó el ‘ángel’ de la Laguna de Sonso.

Fuente: Gobernación del Valle

BUGA, SEDE DEL PRIMER ENCUENTRO DE COOPERACIÓN ÉTNICA Y POBLACIÓN VULNERABLE

Posted on octubre 18th, 2024

La ciudad de Buga se consolida como un referente en innovación social y cooperación internacional tras la realización del Primer Encuentro de Cooperación Étnica y Población Vulnerable. Este histórico evento reunió a representantes diplomáticos, líderes indígenas y autoridades locales en un espacio de diálogo y construcción colectiva.

La jornada contó con la participación de destacados representantes nacionales e internacionales, entre ellos Simon Ford, Cónsul del Reino Unido, y Gabriel Acuña Carvajal, Asesor Político de la Embajada de Nueva Zelanda. El encuentro se enriqueció con la presencia de líderes indígenas de diversos resguardos como Cocunuco – Cauca, Julumito, Poblazón y Paletará, quienes compartieron espacio con la alcaldesa de Buga, Karol Martínez, concejales y otros invitados especiales.

Como cabecera de la subregión centro del Valle del Cauca y líder de la Región de Planificación y Gestión Valle Centro, Buga impulsa a través de estos espacios iniciativas que promueven la cooperación para el desarrollo de proyectos estratégicos. Entre estos destacan la gestión inteligente de residuos sólidos, la mejora de la conectividad y movilidad regional y la promoción del Centro del Valle como un destino turístico innovador.

Durante el encuentro, se abordaron temas fundamentales como el empoderamiento de las comunidades indígenas y la conservación de la biodiversidad. Los participantes compartieron experiencias exitosas, como el proyecto de captación de agua apoyado por la Embajada de Nueva Zelanda y las iniciativas desarrolladas con la comunidad de Alaska-Buga, que demuestran el potencial de la cooperación internacional en el desarrollo local.

NIDO LLEGARÁ A MÉXICO PARA QUE STARTUPS VALLECAUCANAS EXPANDAN SU MERCADO

Posted on septiembre 26th, 2024

Emprendimientos vallecaucanos y startups que se fortalecen en el Distrito de Innovación e Inteligencia Artificial, NIDO, y el Hub de E-commerce, escalarán a otro nivel. Tendrán la oportunidad de abrirse camino en el mercado internacional, pues llegarán a México gracias a una alianza entre la Gobernación del Valle del Cauca y el Estado de México, que fijó los ojos en el departamento por sus avances en innovación tecnológica.

“Expresamos la voluntad del Estado de México y el gobierno del Estado de México de estar cerca del Gobierno del Valle del Cauca, hicimos una evaluación estricta y definimos que sin duda alguna el lugar donde tendríamos que generar esta relación birregional es con el Valle del Cauca, somos dos regiones potentes en lo económico que hemos sido el punto de atracción de la gran inversión nacional de los últimos años”, comentó el ex embajador Arnulfo Valdivia Machuca, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior del Estado de México y consejero especial para Asuntos Internacionales y Económicos del Estado de México.

Así mismo, destacó la estrategia de la gobernación de impulsar y acelerar las empresas de base tecnológica a través de NIDO, “nos ha llamado muchísimo la atención, es un modelo que admiramos y que quisimos venir a conocer y que hemos definido que NIDO tendrá una contraparte en el Estado de México, habrá un espacio donde las empresas vallecaucanas tanto de base tecnológica como industriales; medianas, pequeñas, grandes, puedan aterrizar en México y aprovechar el mercado”, agregó el ex embajador Valdivia al precisar que “estamos felices de iniciar esta relación, esta gran ruta de internacionalización en doble vía”.

De hecho, con una startup del corazón del Valle ya se hizo la firma de entendimiento para expandir el mercado en México. Contento Latam, una compañía tulueña dedicada al comercio electrónico, recibirá apoyo en cada paso a su llegada en temas legales y fiscales desde el Estado de México. “Agradecemos la gran posibilidad de empezar a abrir el mercado mexicano gracias a esta gran alianza entre las dos regiones, nos sentimos totalmente contentos por este gran apoyo que nos dan”, expresó Alberto Martínez, CEO de Contento Latam.

El Valle “logra tener la primera empresa en este periodo, que conquiste a México, una startup que ha crecido en comercio electrónico y por supuesto está en una expectativa de crecimiento exponencial”, indicó el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del Valle, Óscar Eduardo Vivas, quien desde su gestión le ha apostado a apoyar al sector empresarial y fortalecer la relación internacional y estrechar relaciones para el crecimiento económico de la región.

COOPERACIÓN PARA EL FUTURO: GOBERNACIÓN DEL VALLE Y EMBAJADA ALEMANA BUSCAN ALIANZAS POR LA BIODIVERSIDAD

Posted on septiembre 23rd, 2024

En el propósito de lograr impactos positivos para el Valle del Cauca después de la COP16, la Gobernación del Valle y la Embajada de Alemania buscan estrechar lazos de cooperación y sinergia para proyectos que apunten a mejorar las condiciones de vida de los vallecaucanos y la protección de la biodiversidad.

En un encuentro con la embajadora de la República Federal de Alemania, Martina Klumpp, la gobernadora Dilian Francisca Toro comentó que “desde hace rato nos estamos reuniendo con las embajadas para saber las cooperaciones que hay de los diferentes países para nosotros aprovechar. Por ejemplo, queremos hacer mucho más específico el proceso de descarbonización, cuáles son los sitios que más vamos a impulsar en el tema de biodiversidad para el cuidado”.

Una de las prioridades, indicó la mandataria, es el trabajo que se realiza “en los Farallones de Cali para el cierre de minas ilegales y la idea es poder regenerar la tierra y darle el servicio a las comunidades en ecoturismo, agroecología. Vamos a presentar un plan para que sea el primer departamento que empiece a trabajar en la agricultura regenerativa, todo eso vamos a presentarlo a la comunidad internacional para que nos apoye con ese proceso y así nos quede algo”.

Al precisar que la seguridad para la COP16 está garantizada, la Gobernadora recordó que “se va a aumentar la fuerza pública tanto de Policía como Ejército, nos hemos articulado muy bien todas las fuerzas públicas, nosotros en el Valle compramos anti dones para tener más cubierto todo, tanto en la Zona Azul como la Zona Verde”. Para la COP16 ya está lista la agenda y el brochure con los sitios turísticos que conocerán las delegaciones, ministros, embajadores y visitantes.

En este sentido, Martina Klumpp, embajadora de la República Federal de Alemania, afirmó que “con la Gobernadora hemos tenido la oportunidad de intercambio de información acerca de los preparativos, de las expectativas y posibilidades de cooperación que el Gobierno del Valle del Cauca espera que se queden también aquí en el departamento. Esperamos que nosotros con la cooperación alemana que tenemos poder incidir, tenemos muchas líneas que tienen ver con paz, cuidado del medio ambiente, con acompañar la transición energética en Colombia y seguramente se va a poder llegar a concretar proyectos. La primera impresión tenemos aquí es muy agradable y positiva, nos vamos con mucha expectativa y muy feliz de volver en cinco semanas y poder participar de este gran evento”, concluyó la Embajadora Alemana.

CON ‘VALLE INNOVADOR’, STARTUPS VALLECAUCANAS DARÁN SOLUCIONES A PROBLEMAS DE LA GESTIÓN PÚBLICA

Posted on septiembre 19th, 2024

Con procesos de innovación abierta y transformación digital, diez municipios del Valle le apuestan a modernizar la Gestión Pública e impulsar el desarrollo social y económico de la región. Esto será posible gracias al proyecto ‘Valle Innovador’ que lidera la Gobernación del Valle en articulación con el Ministerio de las TIC.

“Firmamos con el Ministerio de las TIC un convenio por $7.500 millones, en el que la Gobernación aporta $500 millones, y lo que buscamos es fortalecer la innovación en diez municipios del departamento: Buga, Caicedonia, Cali, Cartago, Guacarí, Jamundí, Palmira, Tuluá, Yumbo y Zarzal, los cuales entrarán a hacer innovación abierta, que darán solución a problemáticas que tienen al interior de las instituciones por medio del ecosistema, las startups y demás empresas de base tecnológica; buscaremos impulsar el desarrollo social en estos municipios”, explicó el secretario de las TIC del Valle, Gabriel Enrique Ferrer.

Es la primera vez que se hace un proyecto de este tipo. La dinámica va a ser muy sencilla, primero se van a identificar los retos, problemas o esas soluciones que queremos encontrar en cada uno de esos municipios; después, se van a seleccionar dos retos por municipio y se abre la convocatoria para que los emprendedores de todo el departamento puedan llegar a solucionar. Se va a cofinanciar estas soluciones y lo que se busca aquí es poder abrir las puertas a través de la compra pública, a una verdadera innovación desde lo público para que el emprendedor entre a solucionar problemas de la gestión pública.

‘Valle Innovador’, apunta a lograr una transformación digital de las entidades públicas. “Eso nos pone muy contentos, porque demuestra que la estrategia que tiene la gobernadora Dilian Francisca Toro a través de NIDO empieza a tocar no solamente actores privados sino también al sector público”, agregó Vivas.

Los emprendedores que sean seleccionados para trabajar en las soluciones de esas problemáticas que se identifiquen lo harán articuladamente con NIDO, “les va a dar también el apoyo para fortalecer esos emprendedores y que hagan su implementación muy bien hecha, queremos realmente mostrar que en el Valle del Cauca hay creatividad, talento y ejecución”, puntualizó el funcionario.

EL VALLE SERÁ ANFITRIÓN DE SOFTIC, REUNIRÁ A LÍDERES EN INNOVACIÓN Y SOFTWARE

Posted on septiembre 19th, 2024

La capital vallecaucana será el epicentro de Softic, el Congreso Internacional de la Federación Colombiana de Software y TI-Fedesoft, que el próximo 2, 3 y 4 de octubre conectará a líderes en innovación y Software. El evento, que se realiza en alianza con la Gobernación del Valle, es una oportunidad para esta industria y el futuro tecnológico de la región.

“En el marco de NIDO, la Gobernación del Valle del Cauca y Fedesoft se unen para traernos Softic, queremos consolidar la región como epicentro de tecnología, innovación e inversión, y es importante para nosotros que Softic esté teniendo conversatorios, panelistas internacionales y rueda de negocios”, indicó el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del Valle, Óscar Eduardo Vivas.

La apertura del Congreso Internacional de la Industria de Software y TI en Latinoamérica que se realizará en el Hotel Intercontinental, contará con la presencia de la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro; el ministro TIC, Mauricio Lizcano; Ricardo Ortiz, presidente de la Junta Directiva Fedesoft y Ximena Duque, presidenta ejecutiva de Fedesoft.

Así mismo, en el conversatorio ‘La Revolución del GovTech hacia gobiernos más ágiles’ participará el Secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del Valle.

El evento que congregará empresas colombianas desarrolladoras y creadoras de software, Cámaras de Comercio, clústers, gremios y representantes del sector público, dentro de su agenda contempla conferencias, zonas de networking, Meet Congress y rueda de negocios internacional.

HUB DE E-COMMERCE DEL VALLE AYUDA A MÁS DE 300 MIPYMES A CRECER EN EL MERCADO DIGITAL

Posted on septiembre 19th, 2024

El fortalecimiento del tejido empresarial y el crecimiento de las ventas digitales, es el impacto en siete meses de funcionamiento del Hub E-commerce de la Gobernación del Valle del Cauca para más de 300 micro, pequeñas y medianas empresas de todo el departamento. Las alianzas con más de 20 actores de comercio electrónico y la capacitación a más de 1.500 vallecaucanos en marketing digital, han sido claves para el crecimiento económico de la región y la generación de empleo.

“La gobernadora Dilian Francisca Toro ha puesto un gran esfuerzo en generar capacidades digitales en todo el departamento y queremos resaltar diferentes hitos de gran importancia, el primero es que hemos estado en municipios como Sevilla, Cartago, Buga, Tuluá, entre otros, brindando contenido de valor a través de unos conversatorios donde hemos logrado impactar a más de 300 Mipymes. Además, trajimos por primera vez al vicepresidente comercial del Rappi, Julián Mayorca, un vallecaucano que vino a contarle a más de 150 personas su experiencia, pero también las estrategias de ventas en Internet”, comentó el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del Valle, Óscar Eduardo Vivas.

Con Mercado Libre se capacitaron 180 personas en el uso de marketplace y en la alianza que se tiene con Dropi se creó la plataforma GobValle-Dropi donde “ya hay 500 Mipymes subiendo sus productos y utilizando para las ventas”, con la oportunidad de vender en todo el país sin inconvenientes.

También, se lanzaron cuatro programas para aprender de marketing digital y comercio electrónico. Se tienen más de 1.000 jóvenes que van a ser beneficiados, 500 va a ser capacitados en Dropshipping a través de nuestro aliado SmartBeemo y 80 Mipymes que van a hacer capacitadas en nivel intermedio y avanzado para crecer en el canal digital y esperar así generar nuevos empleos. Se están impactando 120 mujeres especialmente donde estamos enseñándoles no solamente a vender por Internet, sino capacitándolas en diferentes áreas para tener independencia económica y así fortalecer la generación de ingresos con enfoque diferencial”, concluyó.

BUGA, FUE SEDE DE LOS PREMIOS PASAPORTE ABIERTO DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE PERIODISMO TURÍSTICO

Posted on septiembre 11th, 2024

Guadalajara de Buga fue elegida como la sede para la gala de entrega de los Premios Pasaporte Abierto, otorgados por la Organización Mundial de Periodismo Turístico (OMPT). Este importante evento reunió a más de 50 periodistas internacionales especializados en turismo, provenientes de más de 20 países. Ese mismo día, los periodistas disfrutaron de un recorrido guiado por el centro histórico de la ciudad, explorando sus joyas arquitectónicas y culturales. Al día siguiente, la comitiva llegó hasta la zona rural de Guadalajara de Buga, descubriendo la riqueza natural del territorio.

Miguel Ledhesma, presidente fundador de la OMPT afirmó: “El Valle del Cauca, y más específicamente Guadalajara de Buga, se han destacado por su compromiso con el turismo sostenible, la conservación de sus parques naturales y el apoyo a las comunidades, valores que la OMPT promueve y quiere resaltar en cada edición de los Premios Pasaporte Abierto”

La diversidad cultural y natural del Valle del Cauca también jugó un papel clave en la selección de Buga como sede. “Colombia es un crisol de culturas y el Valle del Cauca es uno de sus ejemplos más sobresalientes. Aquí se celebra la riqueza afrocolombiana, indígena y mestiza en todas sus formas, desde la música y la danza hasta la gastronomía. Este entorno multicultural es el marco perfecto para un evento que busca reconocer la excelencia en el periodismo turístico”, agregó Ledhesma.

La realización de este importante evento en Guadalajara de Buga demuestra el reconocimiento internacional de la ciudad como un destino turístico de talla mundial.

CONCESIONARIO REDISEÑARÁ TRAZADO DE LA VÍA BUGA-BUENAVENTURA PARA EVITAR ARBORICIDIO

Posted on septiembre 10th, 2024

Acatando un concepto emitido por la CVC, la Concesionaria Unión Vial Camino del Pacífico, junto a la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, modificará el trazado de los diseños de la doble calzada Buga-Buenaventura con el objetivo de disminuir la afectación a las especies arbóreas que están sembradas en esta zona.

“Estamos discutiendo unos diseños alternos que le solicitamos desde la Gobernación del Valle del Cauca y la alcaldía de Buga al concesionario, para que no se afecten los árboles que están en la vía en el sector de Mediacanoa, este diseño será presentado nuevamente a la CVC para que de su concepto. Es importante aclarar que esto lo veníamos haciendo desde hace un tiempo atrás para poder evaluar un nuevo trazado, en ningún momento la Corporación autorizó talar los árboles y eso es algo a lo que nosotros tenemos que atenernos y respetar ese dictamen”, explicó la Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro.

Son cerca de siete kilómetros de vía que deberán ser rediseñados para poder lograr que se tale la menor cantidad de árboles posible, son en total tres unidades funcionales donde se logró encontrar gran cantidad de especies arbóreas que deben ser protegidas. “Nosotros no estábamos de acuerdo con eso, por eso solicitamos y fue desde la institucionalidad desde donde nació la idea de rediseñar parte del proyecto para poder lograr mantener estos árboles que son tan importantes para la conservación del medio ambiente”, aclaró la mandataria.

La CVC por su parte anunció que negó otorgar al concesionario un permiso de aprovechamiento forestal de árboles para dicho proyecto. “conforme a lo establecido por la Autoridad de Licencias Ambientales, donde dice que esta Corporación debe entrar a hacer el análisis para el otorgamiento de los diferentes derechos ambientales del proyecto. La CVC ha seguido el debido proceso y ha realizado un análisis técnico basado en la información presentada por el concesionario. La Gobernación ha estado atenta de todo el proceso y hoy, después de qué emitimos un concepto técnico con una resolución, se les explica cuáles son esas condiciones necesarias para que el proyecto pueda avanzar”, explicó Paola Patiño, Directora General (e) de la CVC. La Concesionaria Unión Vial Camino del Pacífico tendrá luego de este concepto un plazo de diez días para presentar una contrapropuesta que será revisada nuevamente por la CVC, que se encargará de emitir un nuevo concepto.

GUACARÍ YA TIENE VENTANILLA ÚNICA EMPRESARIAL – VUE

Posted on agosto 23rd, 2024

Los emprendedores y comerciantes de Guacarí podrán crear empresa de manera virtual en una hora, si es persona natural, o en un día si es una persona jurídica SAS, gracias a que la Ventanilla Única Empresarial, VUE que ha llegado a este municipio.

La VUE es una iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Confecámaras, las Cámaras de Comercio y entidades del orden nacional, distrital y municipal, que permite disminuir los tiempos y trámites requeridos para crear una empresa. Los empresarios y emprendedores de Guacarí podrán ahorrar pasos, tiempos y costos en los trámites de apertura y operación de sus negocios en vue.gov.co, a partir de este momento.

La VUE, en el marco de la actual reactivación económica, promueve el emprendimiento y la formalización empresarial en el país, al disminuir los costos, pasos y tiempos requeridos para crear un negocio. Esta plataforma es liderada por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Confecámaras y las Cámaras de Comercio del país.

“Desde la Cámara de Comercio de Bug a celebramos que Guacarí forme parte de la VUE. Gracias al trabajo articulado que desarrollamos con la Alcaldía Municipal de ese municipio, los emprendedores podrán llevar a cabo su proceso de formalización de una manera más ágil y expedita, sin duda esta iniciativa coordinada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) reafirma las acciones que venimos desarrollando en el proceso de reactivación de la economía”, afirmó el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Buga, Wilder López Jiménez.



Posibilidades de la VUE

Ingresando a www.vue.gov.co, los empresarios y emprendedores encontrarán todos los servicios en un solo portal. Con la VUE hay menos pasos y días para la apertura de empresas se elimina el diligenciamiento de la misma información en distintas plataformas y se dispone la interoperabilidad entre las entidades involucradas, de forma segura y virtual, sin costos adicionales y sin intermediarios. #TodoEnLaVUE



Trámites integrados en la VUE

  • Inscripción de la empresa (persona natural o SAS) en el Registro Mercantil.
  • Inscripción de (los) establecimiento(s) en el Registro Mercantil, de manera simultánea a la inscripción de la empresa.
  • Compra del Certificado de Existencia y representación legal o Certificado de Inscripción en el Registro Mercantil, de manera simultánea a la inscripción de la empresa.
  • Inscripción en el Registro de Información Tributaria (RIT) / Registro Único de Información Tributaria (RUIT).
  • Inscripción en el Registro Único Tributario (RUT).
  • Liquidación y pago del Impuesto Departamental de Registro.
  • Afiliación de la empresa a una Administradora de Riesgos Laborales (ARL).
  • Registro patronal en una Empresa Prestadora de Servicios de Salud (EPS).
  • Reporte de novedades de inicio de relación laboral a ARL y EPS.
  • Comunicación apertura de establecimiento.


  • >>Conoce más sobre la VUE aquí<<

    ARRANCA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS ÚLTIMOS 35 KILÓMETROS DE LA VÍA BUGA – BUENAVENTURA

    Posted on agosto 20th, 2024

    “Estamos muy felices porque estamos cumpliendo el sueño de ver esta doble calzada Buga-Buenaventura a punto de ser culminada. Esto le va a dar la posibilidad no solo al Valle, sino al país de mejorar la competitividad; para hacer el cierre financiero de esta obra pusimos $3 billones del proyecto Malla Vial, por lo tanto, esta obra es del Gobierno nacional, pero también del Valle del Cauca, es un esfuerzo de todos, del sector privado, del sector público, las comunidades, y por supuesto, de la bancada parlamentaria con la que desde hace mucho habíamos solicitado esta doble calzada”.

    La gobernadora Dilian Francisca Toro celebró el inicio de la fase constructiva de los últimos 35 kilómetros de la doble calzada Buga-Buenaventura. La realización de un sueño que incluirá dos nuevos túneles, 26 puentes vehiculares y 12 peatonales, además de una gran ciclorruta, con un plazo estimado de ejecución de 48 meses.

    El director de la Agencia Nacional de Infraestructura, Francisco Ospina, precisó que “en esta obra se generarán más de 6.000 empleos y el 90% de estos se estima que van a ser locales, esto es un tema bien interesante para la reactivación, además de esto, consideramos necesario manifestar que necesitamos seguir trabajando con comunidades para que los proyectos puedan evolucionar de una manera adecuada”.

    Buga, Yotoco, Restrepo, Calima, Dagua y Buenaventura, se beneficiarán directamente de esta obra que se convierte en un hito en materia de infraestructura vial, que reducirá hasta en un 40% los tiempos de desplazamiento. “Esta concesión arrancó hace dos años y los que ya transitamos por aquí notamos los beneficios de tenerla concesionada, hoy arranca la construcción de los últimos 35 kilómetros en doble calzada de este es trabajo colaborativo”, enfatizó María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de Propacífico.

    “Yo creo hoy es un día histórico, estamos felices porque Buenaventura por fin tendrá su vía 5G, tendremos una comunidad activa participando, tenemos mujeres preparadas para construir su vía y yo como alcaldesa quiero decirles que no vamos a dormir, vamos a estar pendientes de la construcción porque los tiempos se van muy rápido, tenemos cuatro años para entregar este gran proyecto”, concluyó Ligia del Carmen Córdoba, alcaldesa del distrito de Buenaventura.

    El Valle del Cauca espera a más de 430 mil turistas en Semana Santa

    Posted on marzo 27th, 2024

    El Valle del Cauca espera a más de 430 mil turistas en Semana Santa

    El Valle del Cauca espera para esta temporada de Semana Santa cerca de 430 mil turistas que recorrerán lo diversos destinos del departamento y generarán una demanda de consumos y servicios por cerca de 53 millones de dólares.

    Según cifras del sistema de información turística regional del Valle del Cauca, Situr, y Cotelco, del total de visitantes esperados, 258.845, serán provenientes del interior del departamento, 155.307 del territorio nacional y 17.256 extranjeros. El informe también señala que la ocupación hotelera será del 45%, gracias a la gran diversidad en ecoturismo, turismo de aventura y turismo religioso que posee el portafolio de la región.

    El Valle del Cauca espera a más de 430 mil turistas en Semana Santa

    “Tenemos todo listo para esta Semana Santa y esperamos recibir más de 430.000 turistas que van a llegar al Valle del Cauca, ya sean extranjeros, nacionales o del mismo turismo doméstico, con una ocupación del 50%, y una derrama económica de 53 millones de dólares como expectativa.

    Los destinos que esperamos que sean mas visitados, son Buga, Calima, Buenaventura, Cali y Sevilla”, aseguró Julián Franco Restrepo, secretario de Turismo del Valle.

    Guadalajara de Buga será el municipio más apetecido por los visitantes por sus tradiciones religiosas y espera la visita de 132.859 personas, con una ocupación hotelera del 67%. Por su parte los municipios de Calima Darién, El Cerrito, Ginebra, Sevilla y Roldanillo, esperan la llegada de más de 213.00 turistas.

    Seguir fortaleciendo el turismo y ubicar al Valle del Cauca en el radar de los mejores destinos del mundo, es una de las apuestas de la Gobernación del Valle y de las agremiaciones que representan al sector turístico, entre ellas Cotelco, Acodrés y las Cámaras de Comercio, entendiendo la importancia que tiene este sector para la generación de empleo y competitividad para el departamento.

    Fuente: Gobernación del Valle

    Alcaldía Municipal  y Cámara de Comercio de Buga lanzan “Buguemos Bien”

    Posted on marzo 4th, 2024

    Buga, primer lugar en índice de competitividad turística 2023

    La Alcaldía de Guadalajara de Buga y la Cámara de Comercio se unen para lanzar la campaña cívica “Buguemos Bien”. Una iniciativa que fue construida por la CCBuga desde hace un tiempo y que hoy ha encontrado eco en la Administración de la Alcaldesa Karol Martínez, quien la ha articulado a su eje de desarrollo social.

    Esta campaña de carácter cívico quiere inspirar y movilizar a todos los habitantes de Guadalajara de Buga para el civismo, con acciones que recuperen la convivencia desde la cotidianidad. Recuperar el señorío de nuestro municipio con el respeto por las señales de tránsito, parquearse bien, respetar al otro y responsabilizarse de las mascotas, son algunas de las temáticas de la campaña, que con un lenguaje sarcástico, coloquial y directo quiere llegar a toda la comunidad.

    La Alcaldesa Karol Martínez se refirió a esta iniciativa que siente como suya: “Nos sentimos inspirados al imaginar el impacto positivo que podemos generar juntos, uniendo nuestras manos y nuestros ideales en pos de la transformación social y la construcción de un mejor municipio para las presentes y futuras generaciones”

    “Creemos firmemente que las instituciones, los gremios, los empresarios, la comunidad y los medios de comunicación son fundamentales para multiplicar esta iniciativa que nace en la Cámara de Comercio de Buga y la Alcaldía Municipal, pero que hoy queremos que sea propiedad de todos”, afirmó el Presidente Ejecutivo del ente gremial, Wilder López Jiménez.

    Grupos de interés como colegios, universidades, sector bancario, empresarios, sector interreligioso, organismos de socorro, autoridades, entre otros, han sido convocados a la socialización de la campaña en diferentes espacios, con el fin de invitarlos a formar parte de “Buguemos Bien” desde sus instituciones. Acciones como enlucir las fachadas, adoptar zonas comunes o concientizar a niños, adolescentes y comunidad en general sobre la importancia de “Bugar Bien”, será un efecto multiplicador para la campaña que es de todos y para todos.

    Las fases de la campaña incluyen: expectativa, que ha circulado esta semana con el aporte de importantes influencers de la ciudad; fase uno o presentación de la campaña; fase dos o intervención en campo con mensajes directos, gestores de convivencia y convocatorias para embellecer la ciudad.

    Este 2 de marzo fue su presentación a los medios locales, con el fin de compartir ideas y estrategias que puedan impulsar esta campaña en los diferentes medios de comunicación, con el propósito firme de que inspire y movilice a todos los habitantes de Guadalajara de Buga.

    Con el lanzamiento de la campaña “Buguemos Bien”, resultado de esta alianza público privada, el cumpleaños 454 de Guadalajara de Buga tiene un nuevo ingrediente ya que se viene trabajando muy duro en el enlucimiento de la ciudad, embelleciendo las entradas y realizando mantenimientos a zonas emblemáticas. Sin embargo, este es solo el principio de una campaña que será de largo aliento y que tiene estructurado todo un plan de acción.

    Buga, primer lugar en índice de competitividad turística 2023

    Posted on marzo 1st, 2024

    Buga, primer lugar en índice de competitividad turística 2023

    Guadalajara de Buga ocupó el primer lugar en la categoría municipios del Índice de Competitividad Turística 2023, reconocimiento que fue entregado por el Centro de Pensamiento Turístico de Colombia, de COTELCO y UNICAFAM, en Bogotá en el marco del XXXIX Encuentro de Autoridades Regionales de Turismo.

    Esta es la segunda vez consecutiva que Buga ocupa el 1er puesto en este ranking, cuya medición se hace con base a 105 indicadores y ocho criterios como los ambientales, de gestión, económicos, empresariales, de mercadeo, sociales e infraestructura.

    Buga, primer lugar en índice de competitividad turística 2023

    “¡Estamos Felices! 1er Lugar entre 330 municipios. Agradecemos al exalcalde Julián Rojas, al Secretario de Turismo y Desarrollo Económico, Luis Eduardo Bravo y al sector privado por su liderazgo para obtener este gran logro” expresó la alcaldesa Karol Martínez.

    Por su parte el Secretario de Turismo, Luis Eduardo Bravo indicó “Este primer puesto se logra gracias al trabajo conjunto entre el sector público-privado, la certificación como Destino Turístico Sostenible, ser Pueblo Patrimonio, la promoción turística y la realización de eventos como el Congreso de Turismo Religioso y el Encuentro de la Red de Pueblos Patrimonio”.

    Wilder López Jiménez, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Buga manifestó su satisfacción por tan merecido reconocimiento que sin duda alguna es resultado de la eficiente articulación entre el sector público y privado en pro del crecimiento de las unidades económicas de la ciudad y del fortalecimiento del tejido empresarial de la región.

    Finalmente, José Duarte, presidente de COTELCO manifestó con alegría: “Felicitaciones a Buga por posicionarse como destino turístico competitivo. Esperamos que puedan mantener este primer lugar gracias a ese gran trabajo realizado”.

    Gobernación del Valle suma alianzas para para fortalecer el Distrito de Innovación

    Posted on marzo 1st, 2024

    Buga ahora forma parte de la Red Mundial de Turismo Religioso

    La gobernadora Dilian Francisca Toro logró en su visita a Corea hacer un acuerdo que permitirá darle un impulso al Distrito de Innovación para convertir al departamento en un territorio inteligente. “Hemos acordado con la Red Global de Innovación Digital, Born2Global, que es como el ‘Silicon Valley’ coreano para trabajar juntos en nuestro Distrito de Innovación”, explicó la Gobernadora del Valle del Cauca.

    El centro Born2Global brindará asesoría en la definición de los servicios que prestarán empresas de los sectores de tecnologías de la información y la comunicación, que harán parte del Distrito de Innovación. La mandataria señaló que se trata de una asesoría que será clave para la comercialización de los productos o servicios de las empresas, además la oportunidad para presentar los detalles del Distrito de Innovación e Inteligencia Artificial, una de sus apuestas por la competitividad de la región. Otros de los grandes logros alcanzados durante el encuentro fue que el Centro Born2Global incorporará al Distrito de Innovación el programa Global Tech Studios como plataforma colaborativa para resolver retos tecnológicos de empresas coreanas y colombianas. Además, evalúa la posibilidad de que la agencia gubernamental coreana, cuente con un centro de operación en el departamento.

    A este gran acuerdo también se sumó el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, que manifestó su interés de unirse a esta gran alianza que promueve la Gobernación del Valle del Cauca con cooperación técnica no reembolsable.

    Al final del encuentro la gobernadora destacó el liderazgo del país asiático y dijo que “es muy importante la determinación que ha tenido Corea para lograr las cosas que se quieren y hacerlas bien para poder implementar la innovación, la tecnología y todo lo que se ha utilizado para poder lograr el desarrollo económico social y ambiental del país”.

    Buga ahora forma parte de la Red Mundial de Turismo Religioso

    Posted on febrero 26th, 2024

    Buga ahora forma parte de la Red Mundial de Turismo Religioso

    Guadalajara de Buga, fue reconocida como el primer destino turístico de Colombia en unirse a la Red Mundial de Turismo Religioso. Así lo anunció la directora de la Red, Pilar Valdés Arroyo, durante el XX Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sustentable realizado en Fátima, Portugal. “Estamos muy orgullosos de que Buga ingresen a la Red. Tendrán acceso a promoción turística a nivel global, al intercambio de conocimientos con expertos internacionales y a oportunidades para desarrollar el turismo religioso de manera sostenible”, afirmó Valdés Arroyo.

    La Red Mundial de Turismo Religioso busca fomentar el desarrollo responsable de este segmento turístico, uniendo a los principales destinos, organizaciones y expertos del mundo. Hacen parte ciudades como Fátima (Portugal), Roma (Italia), Jerusalén (Israel), Santiago de Compostela y Caravaca de la Cruz (España), La Meca (Arabia Saudita), Varanasi (India) y La Aparecida (Brasil). “Nos hemos comprometido con la internacionalización de Buga. Este es un paso más para posicionarnos globalmente como destino religioso”, expresó la alcaldesa Karol Martínez.

    Buga ahora forma parte de la Red Mundial de Turismo Religioso

    Por otra parte, desde la Gobernación del Valle del Cauca, el secretario de Turismo departamental, Julián Franco, dijo que “esta designación es muy importante para el departamento ya que a nivel internacional Buga contará con promoción especializada y apoyos de expertos en esta materia para fomentar el turismo de manera ordenada”. Este municipio vallecaucano, cada año recibe a millones de peregrinos de todo el país y el mundo que llegan para pedir o agradecer el favor del Señor de los Milagros y aprovechan para recorrer algunas de sus 16 iglesias, entre ellas la Basílica. La inclusión de Buga en la Red Mundial de Turismo Religioso es un logro que fortalece los atractivos turísticos, culturales, gastronómicos y de servicios del departamento a nivel nacional e internacional. La Cámara de Comercio de Buga es la entidad designada para Colombia ante la Red Mundial de Turismo Religioso, al respecto, el presidente ejecutivo de la entidad, Wilder López Jiménez se mostró complacido por la designación y afirmó que sin duda alguna es un aliciente para continuar el trabajo duro y constante por promocionar el destino y posicionar a Buga como epicentro del turismo religioso.

    ‘La Ciudad Señora’ también hace parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia y “tiene un promedio del 50% de ocupación hotelera; el año 2023 recibió cerca de 2 millones de turistas y tiene un impacto económico de 160 millones de dólares este destino”.

    Gremios comprometidos para trabajar por la ciudad

    Posted on febrero 21st, 2024

    En el marco de un encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Buga, representantes de gremios de las industrias de proteína blanca, combustibles y gastronómica, manifestaron su intención de trabajar articuladamente con la administración municipal para el desarrollo socioeconómico de Buga y la región. 


    “Buga es un municipio que tiene una gran potencialidad en turismo, desarrollo rural, agricultura, agroindustria. Aquí hay un corredor muy importante por donde también pasa carga, para nosotros es muy importante que el sector privado esté articulado con las instancias de decisión, en este caso con la Alcaldía de Buga”, expresó Juan Sanclemente, Director Ejecutivo del Comité Intergremial del Valle del
    Cauca. 


    Entre las solicitudes planteadas a la administración municipal se encuentran temas como seguridad, infraestructura vial rural y pertinencia en la formación de jóvenes de acuerdo a la vocación agroindustrial del territorio. 


    Por su parte, el Secretario de Turismo y Desarrollo Económico, Luis Eduardo Bravo, presentó un balance positivo de la Mesa de Empleo, a través de la cual se ha podido generar una dinámica de empleabilidad con la realización de ferias con las agencias públicas existentes en el municipio.

    Icono del popup flotante

    ¿Qué esperas para renovar tu matrícula? Hazlo rápido, fácil y seguro.

    ¿Qué esperas para renovar tu matrícula? Hazlo rápido, fácil y seguro.

    Renueva en línea

    Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar contenido y anuncios, así como para ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Para obtener más información, accede a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, entenderemos que aceptas su uso.