Historia | Cámara de Comercio de Buga
  • Whatsapp

Whatsapp

Inicio » Historia

Historia

Las Cámaras de Comercio fueron creadas por los comerciantes cuando vieron la necesidad de organizarse.  Desde sus inicios han cumplido con los mismos objetivos: defender y promover los derechos de los comerciantes.

En Marsella, Francia, se registra la primera Cámara de Comercio de la cual se tenga conocimiento y el nombre surge del lugar donde se reunían: en una "cámara" o cuarto, en el que los comerciantes y manufactureros deliberaban para proteger sus derechos, promover y exhibir sus productos y estimular algunas transacciones.  Así, la Cámara de Marsella fijó las pautas para dichas instituciones en Francia, luego en otros países de Europa y posteriormente en América.

Con el decreto 2176 del 28 de diciembre de 1926, el Ministerio de Industria de entonces, dio a conocer el texto mediante el cual se creó la Cámara de Comercio de Buga "... por su creciente desarrollo, por las grandes expectativas de su comercio, la intensa laboriosidad de sus habitantes y el incremento de todas sus actividades comerciales.

 

La Cámara de Comercio de Buga cumplió 96 años ejerciendo jurisdicción en los municipios de Calima El Darién, El Cerrito, Guacarí, Ginebra, Yotoco, San Pedro y Restrepo. Su labor ha sido provechosa, pues en su momento ha brindado el soporte, la ayuda y las intervenciones necesarias para defender ante los poderes centrales iniciativas como la construcción de una vía al mar y la apertura de sedes en Buga de los Bancos El Comercio, Bogotá, Colombia y la Caja de Crédito Agrario, lo cual generó un importante desenvolvimiento económico, que otorgó a este municipio una destacada posición a nivel nacional. Coadyuvó la Cámara al asentamiento posterior de otras entidades bancarias que aún hoy están establecidas en Buga.

Entre otras gestiones iniciales podemos citar el proyecto de levantar un edificio para una Feria Exposición en el año 1927 inaugurándose la primera Feria de ganado lechero y caballos de paso y trote en 1952.

En su desempeño la Cámara se distingue por su diligente labor en pro de los intereses de comerciantes e industriales, erigiéndose como faro del progreso de Buga. Prueba de ello es que en las empresas y proyectos de reconocida envergadura ha sido protagonista principal de iniciativas como la creación de un Cuerpo de Bomberos, el apoyo al proyecto de montaje de la Central Hidroeléctrica de Calima, la iniciativa de nombrar una junta especial para la ejecución de proyectos como la cárcel, la carretera al mar, la desmotadora de algodón y la culminación del monumento a don Alejandro Cabal Pombo y la construcción de la línea de energía de 34,5 kw.

Dentro de los aportes que no se pueden dejar de mencionar se encuentran la gestión para el establecimiento de la Universidad del Valle y el Instituto Colombo Americano.  Igualmente su contribución a la constitución de la Corporación para la Recreación Popular a la reubicación de los vendedores ambulantes en la Plazoleta de la Basílica del Señor de los Milagros y de la Carrera 13, la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial en convenio con la Alcaldía Municipal y la recuperación de uno de los patrimonios culturales más importantes de la ciudad: el Teatro Municipal. Coadyuvó también en procesos como la recuperación del Patrimonio   histórico de Buga.

Buena parte de las iniciativas cívicas han encontrado eco en la Cámara de Comercio, pues la entidad ha sido receptiva a ellas, manejando algunas de forma directa y prestando apoyo a otras para que salgan adelante.

La Cámara de Comercio consciente de que las apuestas socioeconómicas deben realizarse a partir de un esfuerzo conjunto, buscando abordar de manera efectiva las necesidades de las empresas de la región, avanzó en un modelo de articulación que le permitió concretar iniciativas como la Corporación Río Guadalajara, gracias a la participación de usuarios, propietarios y amigos de la cuenca y la Incubadora Alianza Nueva Empresa y la Corporación APIS Futuro.

Entendemos que la competitividad de la región depende de la capacidad de sus empresas para innovar, razón, entre otras, que nos ha llevado a impulsar proyectos que son necesidades del país entero: los nuevos trazados de la red férrea Lobo guerrero-Buga-Guacarí, la vía Buga-Roncesvalles, el fortalecimiento de Buga como Centro de Actuación Logística y la construcción de la doble calzada Buga – Buenaventura.

En materia tecnológica la Cámara de Comercio ha estado a la vanguardia mostrando importantes avances como el paso de tercera a cuarta generación con lo que se benefició enormemente a los usuarios de los registros públicos que hoy gozan de un mejor y más ágil servicio.

Contamos además, con servicio de interconexión nacional con el resto de Cámaras de Comercio del país lo que se constituye en el proyecto más importante de integración tecnológica de América Latina. Con su puesta en marcha, se está ofreciendo el Registro Único Empresarial RUES, que reporta enormes beneficios a los empresarios pues desde Buga o cualquier parte del país es posible solicitar los servicios de matrícula, renovación, inscripción, certificación, control de homonimia, entre otros.

Si el proyecto anterior significó grandes avances en mejoramiento del servicio, el Centro de Atención Empresarial CAE sí que ha traído importantes beneficios para los empresarios. El trabajo conjunto entre la Cámara de Comercio, la Alcaldía y el Concejo Municipal, permitió, a partir del mes de enero de 2007, abrir las puertas de este Centro para brindar a los nuevos inversionistas y emprendedores la posibilidad de crear empresa en un solo paso, en un solo lugar y con un único contacto, reduciendo costos y tiempos.

Para brindar facilidades a los empresarios, ahorros en tiempo y dinero, gestionamos a nivel nacional la apertura de un punto de atención de la DIAN en Buga y prestamos el servicio de liquidación y cobro del impuesto de Registro a la  Gobernación del Valle.

En materia de Responsabilidad Social adelantamos programas como el apadrinamiento de parques y zonas verdes, Caminando por Buga, jornadas gratuitas de conciliación para los estratos 1, 2 y 3 y el programa de Conciliación Escolar que se llevó de manera gratuita a las escuelas y colegios buscando minimizar los índices de agresividad y conflicto entre los jóvenes.

Las actividades cívicas y culturales han sido también protagonistas en la vida institucional de la Cámara. Mediante alianzas estratégicas con importantes instituciones de Buga y la región, fomentamos durante años el gusto por las expresiones musicales,  lideramos iniciativas en pro de este sector como la adopción de sillas para el Teatro Municipal y la participación activa de la entidad en la organización y lucimiento de la procesión de Semana Santa y programa de industrias culturales para preservar las tradiciones, fomentar, divulgar y apoyar el talento artístico y para construir una variada propuesta comercial. Las actividades cívicas no son ajenas a la institución por lo que participamos en la organización de Foros con los Candidatos a la Alcaldía y en aquellas que ilustren a los ciudadanos en procesos importantes de decisión.

La edición de los libros Buga, Ciudad Señora y Centro del Valle, Destino de Contrastes, se convirtieron en un importante acontecimiento para esta institución puesto que resaltan la riqueza patrimonial de la comarca y se han constituido en instrumento de promoción cultural, histórica y turística. Dos maravillosas obras de más de 200 fotografías cada una para valorar, admirar y llevar en la memoria.

Con la Administración Municipal lideramos el Plan Estratégico de Turismo que busca consolidar a la región como destino turístico.  A esta iniciativa se suman programas como Destino Paraíso, el Círculo Metropolitano de Turismo y el I Congreso Iberoamericano de Destinos Religiosos.

El fortalecimiento del Comercio local se viene dando a través de campañas que son diseñadas con la participación de los comerciantes mediante la formulación de planes estratégicos de los que resultan favorecidos todos los municipios de la jurisdicción. De allí han surgido iniciativas como la emblemática campaña “Creo y Compro en Buga” que durante más de 10 años ha sido insignia de los comerciantes, sumada a otras de gran impacto como el Centro Comercial de Cielos Abiertos.  Programas específicos como el Mes del Comerciantes que se ha constituido en el evento académico más importante de la región, sumado a otros de acompañamiento y formación dirigidos a tenderos y panaderos además de las Subastas Financieras y los Consultorios empresariales. 

En la actualidad se brindan de manera gratuita las Rutas para el Emprendimiento, la Formalización, el Fortalecimiento y la Innovación y la dirigida a las Entidades sin Ánimo de Lucro y prestatarios de servicios turísticos.

Talleres, charlas, conferencias, encuentros empresariales, tertulias contables y programas de actualización son ofrecidas en forma permanente para propiciar el acercamiento con los empresarios y para contribuir al mejoramiento de su gestión.  Tenemos diseñados programas de acompañamiento en Seguridad y Salud en el Trabajo, Normas Internacionales de Información Financiera y Registro Nacional de Bases de Datos, exigencias legales que van alineadas a brindar seguridad y transparencia en la prestación de los servicios por parte del empresariado.  De igual forma, la oferta de diplomados en alianza con importantes universidades de la región, vienen a complementar exigentes requerimientos de formación especializada.  

Importante rubro ocupa el ofrecimiento a la comunidad de mecanismos que permitan dar solución a las controversias de manera rápida, efectiva y económica, razón que llevó a la Cámara de Comercio a instalar el Centro de Conciliación y Arbitraje en el que, gracias a un experto e idóneo conciliador, se resuelven casos de carácter comercial, civil y de familia.

Para fomentar la cultura exportadora la cámara diseñó un programa en alianza con Procolombia, que brinda información y conocimiento respecto a las disposiciones que rigen el comercio internacional, la inteligencia de mercados, los mecanismos y las entidades de apoyo, ofreciendo además asesoría permanente en los temas concernientes a las exportaciones y las importaciones.

En materia de representación y vocería la Cámara está siempre atenta a tender puentes en la solución de los problemas que afectan al sector empresarial. Tal es el caso del estatuto tributario, alumbrado público, invasión del espacio público, desarrollo de infraestructura, mesa de olores y comité empresarial ambiental, además de la articipación en el  programa de seguridad que tiene implementada la Red de Comunicaciones, los Frentes de Seguridad, las Revistas de seguridad. Se apoyan también actividades de la policía comunitaria y de turismo.

En los últimos años la entidad ha participado en proyectos especiales dirigidos a consolidar iniciativas interinstitucionales de gran impacto para la región como fue la construcción de la Red de Energía de 34,5 kv para la zona industrial, TurisBuga, Probuga Siglo XXI,  Parquesoft, Franja Forestal Protectora, Nodos de Desarrollo Rural, Consejo Técnico de Planeación, Parque Temático Religioso, Revitalización del Centro Histórico, Macrorrueda de Negocios y Estrategia Clúster, entre otros.

En la Cámara de Comercio la calidad es un compromiso de todos los directivos y funcionarios. Desde hace más de 13 años recibimos de parte del ICONTEC el Certificado ISO 9000:2000, para los servicios de Registro Mercantil, Registro de Proponentes, Registro de Entidades sin Animo de Lucro, actualización en temas de orden empresarial, venta de bases de datos, Centro de Conciliación y programa de Conciliación Escolar. Recientemente renovamos la certificación de calidad bajo la norma ISO 9001:2015.

Las Brigadas de Formalización fueron una iniciativa del Ministerio de Comercio Industria y Turismo y Confecámaras que esta entidad supo apropiar desde el año 2012 y que ha mantenido con el fin de acompañar a aquellos negocios informales que buscan prosperar y hacerse visibles dando el gran paso hacia la formalidad.   Estos nuevos matriculados más otros grupos de interés como Afiliados, Contadores, Periodistas y Abogados se han convertido en aliados estratégicos para conocer de primera mano las necesidades que el entorno exige, propiciando para ello encuentros, que con frecuencia permiten recibir dicha retroalimentación.

Buscando favorecer la realización de trámites  de carácter mercantil de manera sin que los comerciantes se desplacen hasta Buga,  tenemos cobertura en el 100% en los municipios de la jurisdicción, con sede propia en Buga y El Cerrito y puntos de atención en los restantes.

En el 2017, se celebraron los 90 años de vida institucional.  La Cámara de Comercio de Buga definió su nueva planeación estratégica 2018 – 2022 trazando nuevos desafíos a su gestión con el objetivo de proyectarse más cercana, innovadora, sostenible y progresista, para seguir impulsando el desarrollo de los empresarios y comerciantes de nuestra región.