Descripción Física
Población: 25.000 Habitantes Aprox.
Características Geográficas: Comprende zonas Planas y Montañosas.
Rio(s) Principal(es): Guabas, Zabaletas, Popurrinas.
Personajes: Benigno " Mono" Núñez Moya, compositor e intérprete de la bandola, entre otros.
Producto(s) Principal(es): Frutales, Uva, Caña de Azúcar, Legumbres, Café y Soya.
Atractivo(s) Turístico(s): Puente Rojo, Puente Piedra, Hacienda Belén, Restaurante Los Guaduales, Gran Parque de la Música, entre otros.
Fiestas y Ferias: Festival de música Andina Colombiana “Mono Núñez”, Feria Cumpleaños de Ginebra y Feria de la Mora.
Especialidad Culinaria: Sancocho de Gallina, Atollado, Hojaldras, Tostadas y Manjar Blanco.
Infraestructura Básica: Dispone de todos los servicios públicos, 4 colegios, 7 escuelas, bancos, Estadio municipal, Coliseo cubierto y Parque Recreacional.
Límites del municipio
Extensión total: 313 Km2 Km2
Extensión área urbana: 89.33 Km2
Extensión área rural
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1.100 m.s.n.m.
Temperatura media: 22 Grados Centigradosº C
Distancia de referencia: 53.5 Km de Cali
Reseña Histórica
El Municipio de Ginebra, en el Valle del Cauca, se inició con la construcción de 4 casas en una propiedad cuya extensión era de 5.120 ha., que más tarde recibió el nombre de Playas, en la jurisdicción del Municipio de Guacarí.
El proceso de fundación del Corregimiento de Playas se da a partir de una labor mancomunada de nueve familias conformadas por las familias Tascon, Lince, Reyes, Saavedra, López, Tenorio, Núñez, Ocampo y Guzmán, que fueron los primeros pobladores y adjudicatarios del indiviso de Guabas.
El caserío fue adquiriendo importancia por el desarrollo agrícola y ganadero de la región y el 27 de abril de 1907 se obtuvo la autorización de la Arquidiócesis de Popayán para la construcción de la Capilla que permitirá atender las necesidades religiosas; la cual fue solicitada por la Junta Organizadora de los trabajos de la Capilla conformada por las nueve familias.
Poco a poco el poblado se vio rodeado de grandes haciendas, dedicadas en buena parte a Viñedos, maíz, fríjol, arroz, algodón, sorgo y caña de azúcar, que le dieron a Playas la categoría de un centro agrícola muy próspero cuyo núcleo administrativo se encontraba en Buga, Cabecera de Provincia.
En la primera mitad del Siglo XX surge y se fortalecen las sociedades comerciales entre las familias fundadoras, lo cual se traslada al campo de la agroindustria del Arroz trillado principalmente en las empresas familiares de: La Empresa Nacional Arrocera de la sociedad LÓPEZ & OCAMPO, Molino “La Brisa” de la Sociedad TASCÓN HERMANOS Y CIA LTDA y Molino Ginebra de la Sociedad LINCE & SAAVEDRA.
El 5 de febrero de 1.909, el gobierno Departamental autorizó la creación de una Junta de Pobladores, que asumiera las funciones administrativas del sector denominado Playas. La Junta fue encabezada por Lisimaco y Alberto Saavedra, Sixto y Maximiliano Tascon, Peregrino López y Gonzalo Núñez. Por tal motivo se produjo la cesión de 30 plazas para el proceso de configuración espacial del casco urbano por parte de varios propietarios de haciendas entre quienes figuran Marcos Reyes, Eduardo Tascon, Julia Tenorio de Lince, Primitivo Vásquez, Ciro Tascon y Benigno Núñez Moya. Posteriormente este grupo de vecinos y otros más conformaron la Junta de Ornato y mejoras públicas en donde definieron que el trazado de manzana sería de 60*60 metros y las calles de 15 metros de ancho, lo cual ha caracterizado el Municipio en la actualidad.
Después de 17 años de gestión para la fundación del Municipio, la Asamblea Departamental del Valle del Cauca, por medio de una ordenanza el 29 de abril de 1926, erigió el caserío de Playas, que ya era corregimiento a la categoría de Municipio, Por iniciativa del Padre Rafael Aguilera y con el apoyo de la ciudadanía, recibió el nombre de Ginebra. El nuevo nombre comenzó a utilizarse desde 1930.Pero solo hasta 1949 pudo adquirir autonomía administrativa
Atractivos Turísticos
El municipio de Ginebra se caracteriza por ser un territorio turistico, gastronomico y musical de Colombia, en la que encontraremos diversidad de platos y comidas tipicas de la region. Entre los que se mencionan el sancocho de gallina, atollado, tamales, fiambre, zumo de uva, manjar blanco, vino de uva isabella, mermeladas de uva y mora. Tambien podran visitar diferentes restaurantes con zonas verdes con ambientes recreativos diversos, entre los que se mencionan: Viejo Juancho, El Naranjal, El Molino, Venecia, Los Guaduales, La portada de Belén,, El Jordán, El Rincón Valluno, El condado, La Emilia, El Samán, La Ramada, Aquí es Jacinta, Copabana, El Portón de Ginebra, El Mirador, El Sauce, La Albania.
Oficina de atención
Sede de Asomig - Calle 7 No 3N - 14 Martes en jornada de 2:00 a 5:00 p.m.