DIPLOMADO GERENCIA DE ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

Dirigido a: Directores y equipos administrativos de entidades sin ánimo de lucro (ESAL), con inscripción activa y renovación al día en Cámara de Comercio.
Objetivo: Fortalecer las capacidades y habilidades de los directores y equipos de trabajo de las entidades sin ánimo de lucro (ESAL), brindando conocimientos útiles y proyección en escenarios de desarrollo organizacional que permitan aumentar la efectividad de sus procesos, la incidencia de los proyectos, la efectividad de sus acciones colaborativas y corresponsables para garantizar la sostenibilidad social y económica en el contexto de la sociedad.
Se otorgará certificado a cada participante que cumpla con el 80 % de asistencia.
TEMARIO:
MÓDULO 1: ASPECTOS LEGALES (6 HORAS) / 1 y 6 de septiembre
Las Entidades sin Ánimo de Lucro y su estructura interna
- Tipos de Entidades
- Requisitos de Constitución
- Procedimiento de Constitución
- Estructura Estatutaria
- Clases de Reuniones
- Convocatorias
- Quórum y Mayorías
- Reformas Estatutarias
- Nombramientos
- Disolución
- Proceso de Liquidación
- Control de Legalidad que efectúa la Cámara de Comercio
MÓDULO 2: ENFASIS TRIBUTARIO Y CONTABLE (13 HORAS) / 9 horas formación virtual por zoom / 8, 13 y 15 de septiembre y 4 horas de trabajo autónomo
CONTABLE
INTRODUCCION
- Obligación de llevar contabilidad
- Normatividad contable
- Ley 1314/2009
ESTADOS FINANCIEROS
- Importancia y Objetivos
- Estados Financieros bajo NIIF
- Estados Financieros Certificados y Dictaminados
- Proyecto de presupuesto
REVISOR FISCAL EN ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO
- Entidades obligadas a tener Revisor Fiscal
- Entidades obligadas a tener Revisor Fiscal para efectos fiscales
- Funciones del Revisor Fiscal
TRIBUTARIO
INTRODUCCION
- Constitución
- Responsabilidad de los Administradores
- El Deber de Contribuir
- Los Impuestos
REGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL
- Esencia de las ESAL
- Formas
- Entidades sin Ánimo de Lucro (E.T.)
- Contribuyentes del Régimen Tributario Especial
- Actividades Meritorias de las Entidades del Régimen Tributario Especial (E.T.) Proceso de calificación y permanencia en el R.T.E.
- Registro Web en el R.T.E.
- Tarifas de Impuesto sobre la renta y complementario de las entidades del R.T.E. Tributación sobre Renta de las Cooperativas
- Propiedad Horizontal
- Actos que constituyen Abuso del Régimen Tributario Especial
IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO
- Base Gravable
- Definición Actividades de Servicios
- Tarifa
- Normatividad en Buga
IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y COMPLEMENTARIO ESAL
- Liquidación, tarifa y depuración
- Deducciones procedentes
- Planeación Tributaria
RETENCION EN LA FUENTE
- Definición
- Tarifas
- Retención en la fuente por concepto de salarios
- Retención en la fuente por concepto de servicios personales
IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS
- Responsables
- Hecho generador
- Tarifas
- Periodo Gravable
IMPUESTO NACIONAL AL CONSUMO
- Hecho Generador
- Base Gravable
- Responsables
- Causación
INFORMACION EXOGENA
- Generalidades de la Resolución 098 del 28 de octubre de 2020
- Obligados a suministrar información tributaria a la DIAN, por el año gravable 2021, que se debe reportar en 2022
OTRAS DISPOSICIONES
- Sanción penal por No pago de Impuestos
- Desmonte gradual de pagos en Efectivo
- Factura Electrónica
- Nomina Electrónica
- Convenios Interinstitucionales
MÓDULO 3: CONTRATACION LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL (13 HORAS) / 9 horas formación virtual por zoom /. 20, 22 y 27 de septiembre y 4 horas de trabajo autónomo
CONTRATOS DE TRABAJO
- Clases de contratos de Trabajo
- Periodo de Prueba
- Jornada de Trabajo
- Turnos de Trabajo Sucesivo
- Jornadas diarias Flexibles de Trabajo
- Clasificación Horaria
CLASES DE SALARIO
- Por la Forma
- Por el contenido
- Por la duración
- Salario Integral
- Deducciones
APORTES AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL
- Aportes parafiscales
- Aportes en Salud-Pensión y Riesgo profesional
- Reglamento Interno de Trabajo
PRESTACIONES SOCIALES
- Vacaciones
- Prima de Servicios
- Interés sobre las Cesantías
- Dotación
TERMINACION DEL CONTRATO DE TRABAJO
- Terminación por Justa causa
- Terminación unilateral sin justa causa
- Indemnización en el contrato a término indefinido
- Indemnización en el contrato a término fijo
EMPRESAS DE SERVICIO TEMPORAL
- Normatividad
- Servicios que se pueden contratar
NOVEDADES EN LAS SENTENCIA DE LA SALA LABORAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
MÓDULO 4: MERCADEO SOCIAL (13 HORAS) / 9 horas formación virtual por zoom / 29 de septiembre, 4 y 6 de octubre y 4 horas de trabajo autónomo
Mercadeo Social, su perspectiva genuina
- Conceptos de Marketing
- Principios y Evolución del Marketing en las Organizaciones no Lucrativas
- Tipos de Mercadeo Social
- Plan del Mercado Social
- La creación de Valor Compartido
- El Capitalismo Consciente
- Método ASES “atención y servicios excepcionales” para perfilar los procesos institucionales con un sentido más humanista e innovador.
MÓDULO 5: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS (13 HORAS) / 9 horas formación virtual por zoom /. 11, 13 y 20 de octubre y 4 horas de trabajo autónomo
La importancia de la gestión de las entidades no lucrativas
- Conceptos claves.
- Habilidades administrativas en la gerencia moderna.
- Etapas del proceso administrativo
- Planeación estratégica.
- Gestión de procesos.
- Control de la gestión y toma de acciones.
- Gestión financiera en entidades sin ánimo de lucro.
- Ejemplos y talleres prácticos.
MÓDULO 6: CONTRATACION ESTATAL (SECOP) (9 HORAS). /. 8 horas formación virtual por zoom / 25, 27 De octubre Y 3 de noviembre y 1 horas de trabajo autónomo
- Registro SECOP 2, configuración de áreas de interés, clasificación de los códigos UNSPSC
- Tipos de procesos, presentación de observaciones, lectura de invitaciones o pliegos de condiciones, documentos de un proceso de contratación, cuadro de control y registro.
- Diligenciamiento de formatos, subir documentos en la plataforma, estructuración de oferta económica, presentación de oferta.
MÓDULO 7: PROYECTOS (13 HORAS) / 9 horas formación virtual por zoom. /. 8, 10, y 17 de noviembrey 4 horas de trabajo autónomo
Herramientas claves para la formulación de proyectos
- ¿Qué es un proyecto?
- Estrategias generadoras de proyectos
- Metodología para la construcción de proyectos viables
- Marco lógico
- Estructura para trabajar por proyectos
- Fuentes de financiación
Taller de Estructuración de Proyectos
Metodología:
Combinación de técnicas académicas basadas en exposiciones teóricas que le den sustento conceptual a los contenidos propuestos, debates reflexivos y talleres prácticos que refuercen los conceptos, ejercicios y enfoques necesarios para fortalecer las capacidades requeridas en la gestión y direccionamiento de las ESAL. Se propiciará el compartir experiencias desde los mismos participantes, que sirvan como contexto y fuente de análisis del proceso formativo.
Del 1 de septiembre al 17 de noviembre de 202, lunes y miércoles de 5:00 a 8:00 pm.
SIN COSTO / 80 horas / Cupo limitado