Calima el Darién | Cámara de Comercio de Buga
  • Whatsapp

Whatsapp

Inicio » Calima el Darién

Calima el Darién

Descripción física

La superficie total del municipio es de 1.154 Km2, lo cual hace de Calima el tercero en extensión en el departamento del Valle del Cauca. Su densidad es la menor del departamento 8,9 habitantes por Km2. Posee 76,6% en territorios húmedos, fríos, cubiertos de espesa vegetación; lo cual ha impedido que su colonización avance a pesar de su relativo desarrollo agrícola y ganadero. Comprende las cuencas del río Bravo y del río Calima y la mayor parte de la cordillera de la Cerbatana, tierras virtualmente desoladas.

Se considera que 27000 hectáreas son tierras debidamente explotadas e intervienen activamente en la vida económica del municipio.

El municipio de Calima se encuentra localizado al centro occidente del departamento del Valle del Cauca, Comparte vecindad con los municipios de Dagua, Yotoco, Restrepo, Río Frío y con el departamento del Chocó. Debido a su posición sobre la cordillera occidental, con Buenaventura y las estribaciones orientadas hacia el Pacífico, compartiendo la cuenca del Río Calima.

Desde el punto de vista de vecindad y en relación con las dinámicas de comercio, servicios, centros docentes, agroindustria, se observa una marcada influencia de Guadalajara de Buga sobre los municipios antes mencionados. De otra parte mantiene relaciones comerciales a través de las veredas limítrofes, con los municipios de Yotoco, Río Frío y con Restrepo, aprovechando la red vial existente (Corredor Inter.- Regional Darién – La Unión – Diamante – La Gaviota – La Guaira – Río Frío) sobre la cual se proyecta ampliar la “Red Cordillerana”.

Límites del municipio

El municipio de Calima, fue constituido mediante ordenanza 049 de junio 23 de 1939, estableciéndose sus límites así:

Por el norte, con el departamento del Choco (según ordenanza 40 del 08 de abril de 1912 y ley 13 de 1947).

Por el occidente, con el municipio de Buenaventura (según ordenanza 02 de 1902).

Por el oriente, con los municipio de Yotoco y Riofrío (según ordenanza 49 de 1939).

Por el sur, con los municipios de Restrepo y Dagua (según ordenanzas 49 de 1939 y 30 de abril de 1925).

Extensión total: 1.154 Km2

Extensión área urbana: 900 Km2

Extensión área rural: 254 Km2

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1.487

Temperatura media: 18°C promedio. En el día hasta 25°C y en la noche hasta 16º C

Distancia de referencia: 86 Km de Cali.

Reseña histórica

Fecha de fundación: 01 de agosto de 1907
Nombre de los fundadores: Colonos Antioqueños, Vallecaucanos y Caldenses

En  territorio del actual municipio de Calima El Darién se asentó una de las culturas indígenas más antiguas de América (8.000 AC.), conocida como Cultura Calima. Ella se destacó por sus elaborados trabajos en orfebrería y cerámica, costumbres y ritos funerarios, y se desarrolló durante cuatro periodos, a saber: Sociedad de Cazadores-recolectores, Sociedad Ilama, Yotoco y Sonso.

El municipio pertenece al Departamento del Valle del Cauca, cuyo nombre proviene del valle Geográfico del río Cauca, que atraviesa de sur a norte. El pueblo se fundó por la necesidad que tenían los habitantes de la región en contar con un centro urbano donde se pudieran efectuar las tareas públicas del comercio y un punto de encuentro para los moradores de la región. En la fundación del El Darién, intervinieron muchos colonos, pero como algunos de estos tenían una situación definida en sus parcelas, al final no les interesó; otros apoyaron la fundación con víveres y herramientas pero no aportaron mano de obra. En 1906, siguieron llegando personas que intentaban establecerse en terrenos poco explotados por Saavedra. 

En enero de 1907, la acción decisiva de un grupo de colonos dio inicio al derribo de bosques, a la delimitación del parque y lotes públicos, donde se construirían más tarde la iglesia y los lugares administrativos.

La población de El Darién fue fundada en 1912 por colonos antioqueños, vallecaucanos y caldenses, a corta distancia del río de este nombre, a orillas del riachuelo San José. Su primer nombre fue Calima, que poco tiempo después le fue cambiado a El Darién.

En 1918 la población fue erigida en cabecera de Corregimiento, en 1920 en cabecera de Inspección Departamental y finalmente en 1939 mediante la ordenanza No. 049, la Asamblea Departamental, lo constituyó como el Municipio de Calima, segregando su territorio del Municipio de Yotoco y designando al Darién por cabecera Municipal.

El municipio se llama Calima en referencia a su tradicional neblina (calima o calina) que entra a la cuenca del Lago Calima por el cañón del río Bravo rutinariamente en las tardes, además de permanecer casi todo el año nublados los picos de sus montañas tutelares.
La cabecera del municipio se llamó Darién, porque uno de sus fundadores Don Nicolás Restrepo le encontró parecido con unos parajes de la región del Darién, en el departamento del Chocó.

Atractivos turísticos

Calima El Darién es visitado diariamente por personas en busca de tranquilidad, aventura y rumba. La riqueza de nuestro municipio permite que se puedan disfrutas de la majestuosidad de sus paisajes y su magnífica riqueza natural, de la multiplicidad de deportes extremos que se desarrollan en el Lago Calima y de la rumba salsera, presente en todo el Valle del Cauca.

Museo Arqueológico Calima

El Museo Arqueológico Calima es sin duda uno de los mejores en su tipo a nivel nacional. Cuenta con una colección de más de 8.000 piezas de cerámica, litios, textilería y macrorestos de las cuatro sociedades prehispánicas desaparecidas de la región calima. Expertos le guiaran por los 10.000 años de historia indígena de la región Calima, en una bella y técnica sala de exhibición contenida en un edificio de atractiva arquitectura. El museo hace parte de un complejo científico en el cual aparte de este encontramos los laboratorios y sede de INCIVA (Instituto para la Investigación y Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca), desde el cual se dirigen todas las investigaciones arqueológicas del departamento, por lo cual es sitio de visita para expertos e investigadores. 

Lago Calima

Este embalse, más conocido como Lago Calima es un verdadero hito turístico del sur occidente colombiano. Fue construido por la empresa PERINI e inaugurado en 1966. La dimensión del embalse es de 13 kilómetros de largo por 1.5 kilómetros de ancho, la superficie inundada es de 1934 hectáreas, el volumen total almacenado es de 581 millones de metros cúbicos de agua. La belleza natural del valle del río Calima combinada con esta obra de la ingeniería humana dieron nacimiento a un impactante y hermoso paisaje en el cual se deleitan y divierten miles de turistas que vienen en busca de descanso, deportes y recreación.

Aparte se su magnificencia paisajística al embalse Calima se le atribuye contar con los mejores vientos de America y los terceros a nivel mundial en lagos, ideales para la practica y competencia en deportes náuticos. En las playas de las entradas publicas 4 y 5 se centraliza la actividad recreativa, en estas entradas se dispone de una variada oferta de servicios de alojamiento, alimentación y recreación náutica como paseos en lancha o ferry, banana y motos acuáticas, divertirse nadando en sus tranquilas aguas o realizar una entretenida cabalgata. 

Oficina de atención

Carrera 8 No 10 - 15 Local 3  - Viernes en jornada de 9:00 a.m. a 12:00 m y 1:00 p.m. a 3:00 p.m.